San Luis Potosí, SLP.- Los severos problemas de falta de disponibilidad de agua, resentidos en SLP ahora que es sofocado por altas temperaturas, está asociado también con una muy débil capacidad para tratar las descargas residuales.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reflejó que en la entidad, apenas son tratados 69 millones de metros cúbicos de aguas residuales, cada año.
En contraparte otras entidades de dimensiones parecidas, como es Guanajuato o Aguascalientes la capacidad de tratamiento de aguas residuales es de 131 y 101 hm3/año.
El estudio Modernizar la Regulación de Aguas en México, fija que una de las claves para una gestión eficiente, es lograr una alta capacidad en el tratamiento de las descargas residuales, para su reuso en otros sectores.
El IMCO expone como casos de éxito, los países Singapur, Israel y Chile, en los tres ejemplos, la estrategia utilizada para aminorar su crisis hídrica, estuvo sustentada en fortalecer el tratamiento y reutilizar las aguas tratadas.
A pesar de la crisis hídrica, en el mapa elaborado con información de la CONAGUA, San Luis Potosí aparece aún como una entidad con suficiente disponibilidad de agua per cápita.
Sin embargo, el IMCO advierte de un panorama crítico para los próximos años, motivado por los estiajes más prolongados a causa del cambio climático.
"La temporada de estiaje es natural. No obstante, se agrava por el aumento de la temperatura en México debido al cambio climático. De continuar las tendencias actuales, esta situación se agravará en los próximos años. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la escasez de agua para la población urbana mundial se duplicará en 2050 debido a las sequías. En este sentido, las acciones de las autoridades mexicanas deben atender una demanda creciente y prever escenarios".