nacionales

Ponle nombre a las nuevas mascotas politécnicas

Un par de mascotas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) están en búsqueda de nombres: una burrita y un burrito nacidos en mayo, por lo que el Director General invitó a usuarios en redes sociales a dar sus propuestas.
 
 "Les presento a los nuevos integrantes de nuestra #ComunidadPolitécnica: estos adorables borriquitos, que nacieron en mayo y necesitan sus nombres", publicó Arturo Reyes Sandoval en Twitter.
 
 Varios de los nombres propuestos están relacionados con instituciones de esta casa de estudios, como "ESEquiel", asociado con la Escuela Superior de Economía (ESE), y "LUPIITA", vinculado a la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA).
 
 Otras alternativas son "Escomito", en honor a la Escuela Superior de Cómputo (Escom), y "Homeophatic", que recuerda a la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH).
 
 Además, hay homenajes a célebres miembros de la comunidad politécnica. "Lázaro" y "Lazarina", por ejemplo, remiten al Presidente Lázaro Cárdenas del Río, quien ordenó la creación del IPN en 1936, mientras que "Bátiz" y "Wilfrido" están asociados a Juan de Dios Bátiz y Wilfrido Massieu, fundador y ex director del Politécnico, respectivamente.
 
 Como opciones vinculadas a la institución también figuran "Blanco", "Huélum", "Guinda", "Poli", "Politín", "Técnica" y "Tomás".
 
 Otras propuestas en pares son "Alfa" y "Omega", "Willy" y "Paloma", "Filomeno" y "Filomena", "Igor" y "Conchita", "Tenaz" y "Maya", así como "Cacao" y "Adelita".
 
 Los nombres pueden proponerse como respuesta a publicaciones de la Secretaría de Servicios Educativos IPN (@sse_ipn) y de Arturo Reyes Sandoval (@ArturoReyesS_) en Twitter.
 
 Una vez decididos los finalistas, se llevará a cabo una encuesta para elegir los nombres definitivos.
 
¿Por qué burros?
 Cuenta una anécdota que Juan de Dios Bátiz Paredes, fundador del IPN, mandó a estudiantes alambran una amplia extensión de la Ex Hacienda de Santo Tomás, donde se comenzó a construir esta casa de estudios, porque preveía su expansión.
 
 Una burra blanca se quedó dentro del cerco y cuando su tutor la reclamó al profesor, decidió comprarla para que fuera la mascota del Politécnico.
 
 Actualmente, estos animales continúan animando eventos académicos, culturales y deportivos mientras visten chalecos de color guinda.
OTRAS NOTAS