locales

Xilitla, magia y surrealismo

En la Huasteca Potosina existe un sitio único en el mundo que combina una vasta riqueza natural con surrealismo, es el Jardín Surrealista de Edward James.

 

Hablar de Xilitla, en San Luis Potosí, pone en la mente palabras como magia, arte, surrealismo y exuberancia.

 

No sólo se trata del sitio elegido por el inglés Edward James para crear el Jardín Surrealista, sino también de un Pueblo Mágico donde las horas transcurren entre cielos azules, aroma de café y el susurro de cascadas y ríos que caen sobre pozas frescas y transparentes.

 

La aventura tiene nombre: Xilitla

 

No hay otro sitio donde la naturaleza y el hombre se hayan conjugado tan armoniosamente como en Xilitla.

 

Aventura, aroma de café y mucha tradición complementan una jornada inolvidable en el Pueblo Mágico de Xilitla.

 

Su plaza principal está regida por la sobria presencia del ex convento agustino construido en 1557 por misioneros de esa orden, es considerado el edificio más antiguo de San Luis Potosí.

 

Es común que al pasear por este lugar, los visitantes se encuentren con grupos de música interpretando los tradicionales huapangos huastecos.

 

La comida también es mágica

 

La abundancia de frutos se aprecia en sus mercados llenos de color. El café sigue siendo un producto importante en la región y se han aplicado técnicas para cultivarlo de manera sustentable, por lo que se sugiere tomar un café recién hecho.

 

A la hora de comer debes probar algunos de los platillos típicos de Xilitla, las enchiladas huastecas con cecina, la barbacoa de res, los chicharrones y las carnitas, que se acompañan con bebidas como aguardiente, vino de jobo, de capulín y de naranja, atole de piña o elote y dulce de chayote.

 

Si estás en Xilitla aprovecha para visitar el Sótano de las Golondrinas, un sitio en donde se puede disfrutar de uno de los espectáculos más bonitos de la naturaleza; otro atractivo son las Grutas de Xilitla, que resguardan interesantes pinturas rupestres.

 

Características:

 

Xilitla, nombre de origen náhuatl, tiene dos interpretaciones: “entre los caracolillos” o simplemente “lugar de chile”.

 

Sus paisajes naturales, cascadas y ríos lo convierten en un destino ideal para los amantes del turismo de aventura.

 

La sofisticación que se respira en Xilitla es palpable no sólo en sus construcciones, sino también en la tradición de sus habitantes.

 

Tiene un clima semi cálido húmedo, se ubica a 600 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 22°C.

 

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en 2011.

 

Atractivos:

Ahuacatlán

Café de la región

Ex convento de San Agustín

Cueva del Salitre

Huapangueada

La Silleta

Las Pozas

Museo de Edward James

Museo de Leonora Carrington

Parador el Paraíso

San Pedro Huitzilico

Sótano de Tlamaya

Temazcales Los Comales

Zacahuil

 

Festividades:

Fiestas populares en Xilitla, 1 al 15 de mayo. Feria y peleas de gallos

Fiesta de San Agustín, 27 agosto al 2 septiembre; el 28 de agosto con las danzas de Soledad, Varitas y Rebozo.

OTRAS NOTAS