Ana Reyna Ríos de la Peña | 14/06/2023 | 08:13
Visita al cardiólogo nunca está de más
El cardiólogo José Luis Leyva Pons habló en exclusiva para PLANO INFORMATIVO y advirtió que siempre es mejor decirle a un paciente que no tiene nada, a tener que llevarlo a urgencias por un accidente cardiovacular.
Explicó que no todos los dolores en el pecho son producto de una enfermedad cardiaca, pero reconoció que el dolor de corazón sí existe y tiene características especiales, ocurre cuando la persona camina y se tiene que detener porque siente opresión en el pecho, pesadez en el pecho, dolor en la mandíbula, se detiene de hacer la actividad y en un espacio de 5 a 10 minutos el dolor desaparece.
Explicó José Luis Leyva que la frecuencia cardíaca normal debería de ser entre 60 y 100 latidos por minuto, auqnue lo ideal son de 60 a 80 latidos por minuto.
Ante cualquier alarma, se debe acudir al médico
El especialista recomendó que si se advierte cualquier señal de alarma, lo mejor es acudir a ser revisado por un médico, no tiene que ser necesariamente un cardiólogo de primera instancia. Podría ser un internista, un médico general.
Yo repito lo que dije anteriormente, reitero Leyva Pons, ante cualquier duda, lo mejor siempre será acudir para ser revisado y a lo mejor hacerte un electro.
Explicó el cardiólogo que “El electrocardiograma va a ser normal, la revisión va a ser normal y el médico te podrá dar la retroalimentación de que puede estar tranquilo. No pasa nada”.
Monitoreo, efectiva prevención
Leyva Pons dijo que es recomendable, si perteneces a uno de los grupos de riesgo cardiovascular, que monitorees con frecuencia tu ritmo cardiaco, y señaló también que no importa la hora en que se haga esta revisión, ya que cualquier hora es buena “y en cualquier momento que sientas que pudiera haber alguna cosa que te sugiere que algo anda mal, pero no alarmarse; el corazón se acelera. Podemos percibir los latidos, no quiere decir que estamos enfermos del corazón. Yo les digo a mis pacientes, prefiero verlos de más y decirles que no tienes nada. a verlos de menos y dejar pasar alguna cosa que pueda hacer importante”.
Recomendaciones
1. Alimentación saludable y actividad física: Consumir alimentos frescos y variados, que incluyan en cada una de las comidas frutas enteras y verduras. Reducir el consumo de "alimentos chatarra", comidas rápidas y bebidas azucaradas gaseosas o no.
Realizar actividad física de forma regular, relacionada con el movimiento corporal que se hace en las actividades cotidianas y/o recreativas.
2. Consumo de tabaco y bebidas alcohólicas: Evitar el consumo de tabaco y sus derivados, así como la exposición al humo de estos productos. Eliminar la ingesta en exceso de bebidas alcohólicas, ya que puede debilitar el músculo cardiaco, causar complicaciones de salud e incluso la muerte.
3. Control del estrés, hipertensión y diabetes: Aprender a manejar los problemas, así como controlar la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre, mejoran la salud en general y la del corazón.
Focos rojos
Tabaquismo
Historia familiar de cardiopatía isquémica
Diabetes
Hipertensión
Alteraciones del colesterol