Martes 1 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Conoce como utilizar una tarjeta de crédito digital

Dinero en Imágen | 06/06/2023 | 14:00

Las tarjetas de crédito virtuales o digitales ofrecen a los usuarios de bancos e instituciones financieras, una opción más segura para realizar compras.

Su característica principal es que son totalmente virtuales, sólo existen en el mundo virtual. El acceso es por medio de la app del banco o de la institución financiera que la emitió.

En algunos casos, las tarjetas de crédito digitales están vinculadas a tarjetas físicas, pero no se puede hacer mal uso sin que el titular lo sepa o autorice. En cualquier sitio, es necesario ingresar el número de la tarjeta de crédito y la fecha de vencimiento, según indique la app.

El siguiente paso es crear un CVV dinámico y escribirlo en el campo que lo solicita, para terminar la compra.

El CVV o código de seguridad de las tarjetas digitales, cambia, así se garantiza la seguridad para hacer compras. Además, tiene un tiempo para usarse, y después, expira y se necesita generar otro.

El código de seguridad que viene en las tarjetas físicas es distinto del CVV digital. Algunas tarjetas de crédito físicas, ya no tienen CVV escrito al reverso, y para cualquier compra por internet, es necesario generar un CVV dinámico por medio de la app del banco.

Son más seguras. Al no existir en el mundo físico, se reduce el riesgo de que las roben o clonen, además de que generan un número de seguridad distinto para cada transacción.

Se establece un límite. Permiten controlar los gastos para controlar las compras. Para cada tarjeta se puede establecer un límite, para que no se salgan del presupuesto y la capacidad de pago.

Se puede crear una tarjeta para cada compra. En minutos, y desde la app del banco, se puede crear una tarjeta virtual distinta, para realizar compras, y sin introducir los datos de la tarjeta real.

Menos cargos no reconocidos. Las tarjetas digitales son más seguras, pues desde la app existe la opción de bloquear la tarjeta, por un tiempo, y con ello ya no se harán compras. En el momento que así lo decida, el cliente puede desbloquearla y seguir con sus compras.