El Financiero | 24/05/2023 | 16:13
Desde el 19 de mayo el Popocatépetl tuvo una intensa explosión desde la noche del viernes. Por ello hubo caída de ceniza en varias zonas de la CDMX. Por la mañana, hubo percepción de ceniza en estas alcaldías, según reportó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil:
La ceniza volcánica puede afectar la salud de las personas, por ello las autoridades capitalinas recomienda qué no hacer cuando la población se encuentra ante este escenario.
¿Qué no se deben hacer cuando cae ceniza volcánica?
Las cenizas del ‘Popo’ generan enfermedades que dañan, los ojos y las vías respiratorias. Por eso se le pide a la población cercana estar alerta. Otra de las consecuencias a se origina en el sistema digestivo al consumir alimentos expuestos a partículas de roca y minerales del volcán.
El Cenapred detalla que la ceniza ocasiona los siguientes malestares: