Las cenizas que lanza el ‘Popo’ generan enfermedades que dañan, principalmente, los ojos y las vías respiratorias. Por eso también se le pide a la población de las zonas de Puebla y Edomex estar alerta.
	 
	Otra de las consecuencias a la salud se origina en el sistema digestivo al consumir alimentos expuestos a partículas de roca y minerales del volcán Popocatépetl.
	 
	El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) detalla que la ceniza ocasiona los siguientes malestares:
	- 
		Irritación ocular.
- 
		Lagrimeo.
- 
		Sensación de un cuerpo extraño en el ojo.
- 
		Escurrimiento nasal.
- 
		Tos constante.
- 
		Picazón.
- 
		Hinchazón.
- 
		Enrojecimiento en los ojos.
	 
	La recomendación que dieron las autoridades de Protección Civil es usar cubrebocas para que la ceniza no entre a las vías respiratorias.
	 
	En esta zona la ceniza también causa inflamación y hasta reduce la capacidad de respirar por lo que podría generar complicaciones.
	 
	Protección Civil pide a la población prevenir enfermedades y afectaciones a causa de la actividad del volcán y tomar las siguientes medidas de prevención:
	- 
		Usar cubrebocas.
- 
		Utilizar careta o goggles.
- 
		Evitar actividades al aire libre.
- 
		Guardar la calma ante algún malestar.
- 
		No automedicarse.
- 
		Limpiar la nariz con agua natural o agua de mar en spray.
- 
		Limpiarse los ojos con agua natural.
- 
		Cerrar ventanas o cubrirlas.
	 
	A quienes padecen enfermedades respiratorias se les recomienda quedarse en casa y evitar entrar en contacto con la ceniza del volcán.
	 
	Cenapred explica que las partículas menores a 4 micras, que integran la ceniza volcánica, se alojan en los alvéolos de los pulmones.
	 
	El cuerpo encapsula las partículas como mecanismo de defensa del pulmón y después se forma una cicatriz que causa inflamación y reduce la capacidad para respirar.