Dentro del bello Parque Tangamanga I de San Luis Potosí, podemos encontrar el casco de la Ex Hacienda de la Tenería, el cual alberga lo que hoy se conoce como el Ecomuseo Tangamanga. ¿Alguna vez lo has visitado?
Te compartimos algunos datos interesantes que quizá no conocías de este fascinante lugar.
- La Hacienda de la Tenería data de 1709 y su principal actividad era la curtiduría; en 1819 se amplía la propiedad con la compra de un rancho que colinda con la tenería. Constaba de una troje con 2 naves techadas, 2 cocinas, un comedor con alacenas, una huerta con parras, duraznos, manzanas, membrillos, peronés, higueras, nogales y olivo. Tenían ganado vacuno, caballada, bueyada, ganado de pelo y lana.
- En 1895, la Hacienda fue vendida a la empresa de Aguas de San Luis Potosí, con el fin de abastecer del líquido a la Ciudad, junto con las presas “La Constancia” y “San José”, además de que se tenía el fin de construir otras en “Escalerillas” y “Cañada de Lobo”.
- En 1938 la empresa de aguas de San Luis Potosí, es adquirida por Gobierno del Estado, que más tarde instaló y operó en ese lugar el Museo de las Culturas Populares, hasta su cierre, alrededor del año 2004.
- Actualmente cuenta con una interesante colección que se relaciona con las 19 zonas naturales protegidas de San Luis Potosí.
- También puedes encontrar material o ambientaciones de Wirikuta, el túnel Ogarrio, la Sierra de Álvarez, la Sierra boscosa de Xilitla, la Media Luna, o bien el Sótano de las Golondrinas, por mencionar algunos.
- Alberga un área dedicada a la zona Huasteca en donde se habla de todas las maravillas naturales de esta región.
- En una primera etapa para la rehabilitación de la Ex Hacienda de la Tenería y la subsecuente Creación del Eco-museo del SLP, se contó con una inversión de 14.5 millones de pesos de inversión federal, pero sobre todo, estatal.
- Por el Día Internacional de los Museos, para este viernes han preparado una noche astronómica. Desarrollarán el taller: Museos como ventana al cielo, con la guía del Dr. Roberto Bartali, el astrónomo Ulises Vasquez y la astrónoma Sofía Huerta. Recuerda que es entrada libre y además podrás disfrutar de snacks y bebidas japonesas o hacer tu propio picnic.