Las galaxias siempre han captado la atención del ser humano. La NASA define el concepto galaxia como "una enorme colección de gas, polvo, miles de millones de estrellas y sistemas solares". Pero dada la inmensidad del universo, la ciencia aún no ha dado con todas las respuestas.
Sin embargo, los estudiosos ya han descubierto algunos datos sorprendentes sobre el Espacio.
1. ¿Cuántas galaxias hay?
La NASA informa que durante 12 días el telescopio Hubble tomó imágenes de una pequeña parte del Espacio y se encontraron 10 000 galaxias, de todos los tamaños, formas y colores.
Sin embargo, aún no se ha podido determinar, con exactitud, la cantidad total. Los científicos calculan que esta cifra podría ascender a 100 000 millones. La Agencia Espacial Canadiense tiene una estimación aún mayor: 1 billón de galaxias.
2. Las galaxias chocan entre sí
"A veces las galaxias se acercan demasiado y chocan entre sí. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, colisionará algún día con Andrómeda, nuestra vecina galáctica más cercana. Pero eso no ocurrirá hasta dentro de unos cinco mil millones de años", afirma la NASA.
La agencia espacial estadounidense hace otra observación. Aunque la colisión se produjera hoy, es posible que la población mundial no notara nada. ¿La razón? Las galaxias son tan grandes y extensas que, aunque choquen, los planetas no suelen acercarse a colisionar, explica la NASA.
3. La razón del nombre “Vía Láctea”
El nombre "Vía Láctea" no es casual. Desde la perspectiva de los humanos, la Vía Láctea parece una banda de luz suave y lechosa que se extiende por el cielo. Esta característica, es la razón del nombre de la galaxia donde nos encontramos.
4. Hay un agujero negro en el centro de la Vía Láctea
La mayoría de las grandes galaxias tienen agujeros negros cuya masa es cientos de miles e incluso miles de millones de veces mayor que la del Sol, según la NASA.
"Un agujero negro con el peso de 4 millones de soles se encuentra en el centro de la Vía Láctea. Es posible que los agujeros negros surgieran primero y las galaxias crecieran a su alrededor. O tal vez las galaxias surgieron primero y los diminutos agujeros negros de su interior se fusionaron y se alimentaron de gas, polvo y estrellas, convirtiéndose finalmente en los monstruos que son hoy".