tecnologia

Estos son algunos planetas donde el ser humano podría sobrevivir

Para buscar planetas donde el ser humano podría vivir, NASA toma como ejemplo a la Tierra ya que es el único caso donde se conoce que existe vida biológica en todo su esplendor.

El 24 de enero de 2023, la NASA divulgó un descubrimiento sobre dos exoplanetas que, aunque se encuentren a 16 años luz, son un parámetro cercano. Se trata de los planetas GJ 1002 B y C, son tan masivos como la Tierra y orbitan una estrella enana roja dentro de su zona habitable.

Debido a la periodicidad con la que una enana roja emana brillo, que es escasa y pequeña a diferencia del Sol, su “zona habitable” debe estar mucho más cerca. Es por este motivo que GJ 1002 B, el planeta más cercano a la enana roja, tiene una órbita que dura tan solo ¡10 días! En cambio, el planeta C tarda 20 días en completar un giro completo alrededor de su estrella.

Este dúo, se suma a una lista de 10 cuerpos celestes que poseen características propicias para, albergar vida. Esta lista está conformada por pequeños mundos en la zona habitable conservadora que tienen menos de 1.5 veces el tamaño de la Tierra o menos de cinco veces su masa”.

Según la NASA  “Zona Habitable” es una región del sistema solar  donde podría existir agua líquida en la superficie de un planeta que orbita a una estrella. También se les llama “Ricitos de Oro”, ya que sus condiciones climáticas son las adecuadas, ni muy calientes ni tan frías, para albergar vida.

El agua líquida de la Tierra es esencial para la vida, indica NASA; y advierte que cada estrella en el universo tiene una zona habitable, pero varía en distancias de acuerdo al tamaño y brillo que emana la estrella de ese sistema estelar. Además, es necesario considerar el tipo de planeta que orbita esa zona habitable para determinar la posibilidad de que exista vida allí.

Gigantes gaseosos como Júpiter, carecen de posibilidades de contener vida dentro debido a las condiciones climáticas y el tipo de atmósfera que poseen. Para que un planeta fuera del sistema solar sea considerado habitable, NASA utiliza una serie de determinaciones en su análisis, entre los que se encuentran las siguientes condiciones:

  • La vida requiere agua líquida, energía solar y nutrientes.
  • El planeta debe ubicarse en la región habitable de la órbita con su estrella, la “Zona Ricitos de Oro” cuya temperatura es propicia para contener vida de cualquier tipo.
  • Un planeta habitable necesita de atmósfera para poder filtrar los altos niveles de rayos X y UV que emanan de la estrella que orbita.
  • El planeta dentro de la zona habitable puede ser cálido, pero carecer de aire. Es por este motivo que NASA advierte que no todo cuerpo terrestre que orbite esa zona es apto para albergar vida.
  • Los planetas rocosos son los candidatos mejor posicionados para albergar vida, siempre y cuando contengan también las condiciones anteriores.

 

OTRAS NOTAS