Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
salud

Conoce el litio medicinal y los usos que tiene

El Financiero | 15/05/2023 | 14:40

El litio, tiene diversas aplicaciones y usos, entre los que destaca el área médica. En medicina, el litio se puede utilizar para tratar o prevenir enfermedades o trastornos como los siguientes:

  • Episodios de de manía (estado de ánimo de anormal excitación o exaltación)
  • Episodios en personas con trastorno bipolar

El litio pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antimaníacos, usados para lograr disminuir la actividad anormal en el cerebro de ciertos pacientes. Támbien se usa para tratar la depresión, la esquizofrenia, trastornos del control de impulsos y enfermedades mentales en niños.

Además puede generar alergia en ciertas personas, las indicaciones médicas señalan que este producto no puede ser utilizado por personas que padezcan los siguientes malestares:

  • Problemas respiratorios
  • Parecimientos cardiacos
  • Problemas renales
  • Padecimientos de tiroides
  • Desmayos
  • Convulsiones
  • Antecedentes familiares de muerte en menores de 45 años

El litio puede ocasionar efectos secundarios en ciertos pacientes, estos son algunos de ellos:

  • Sed o boca seca
  • Pérdida del apetito
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de estómago
  • Indigestión
  • Ganancia o pérdida de peso
  • Acné o erupciones cutáneas
  • Perdida de cabello
  • Depresión
  • Dolor articular o muscular
  • Palidez
  • Cansancio o debilidad inusual
  • Movimientos lentos y espasmódicos
  • Desmayos
  • Convulsiones
  • Mareos o aturdimiento
  • Latidos cardíacos rápidos, lentos o irregulares
  • Opresión en el pecho
  • Confusión o delirios
  • Alucinaciones visuales o auditivas
  • Hinchazón en pies, tobillos o parte inferior del cuerpo, en cualquier parte de las piernas