Heredero de un nombre que significa éxito en la capital potosina, considera que el trabajo es la única manera de corresponder y estar a la altura, por lo que hay que saber ser socio, ser asociaado, ser patrón y también hay que saber ser empleado
– ¿Cómo define Jacobo Payán Espinosa el éxito?
El éxito para mí es el resultado del trabajo y la dedicación; es hacer bien las cosas; la pasión que uno les pone y también a la paciencia, no esperar a que se dé el éxito, no es un tema de un día, es una consecuencia de muchos días y la dedicación que entregues a lo que sea. Entonces, el éxito puede ser, desde tener una buena familia, ser un buen estudiante, ser un buen hijo, hay muchas formas de de ser exitoso en la vida.
–¿A partir de qué edad te involucraste en los negocios?
Yo empecé desde muy chavo, mi papá me llevaba a trabajar con él desde los 8 años, de vez en cuando me llevaba al colegio y a veces en lugar de llevarme al colegio me echaba la pinta y me llevaba con él para acompañarlo, además todas las tardes me iba a su oficina a hacer la tarea.
Desde los 16 años ya tengo responsabilidades, mi padre compró un rancho lechero y desde entonces opero el rancho junto a otros negocios y a esa edad entré a la vida activa del trabajo. Yo creo que parte del éxito o parte del legado que me dio mi padre es que siempre el trabajo es parte de la vida.
– Hablando de éxito para ti, ¿quién es Jacobo Payán Latuff?
Pues bueno, primero mi papá. Y segundo, es una persona que hace todo con gran pasión; tiene la parte que todo el mundo conoce, como ser una persona demasiado exitosa, que todo lo que hace le ha salido bien y pues tampoco es así todo el tiempo, también ha habido muchos descalabros en su camino que le han costado mucho, negocios que no han funcionado y cosas de esas, pero tiene la gran capacidad de aprender y de volverse a levantar, yo creo, que esa es la parte importante de la vida, el poder levantarte nuevamente.
El éxito de mi padre está en esa paciencia de poder levantarse después de caer, aprender y volver a empezar; ese para mí es Jacobo Payán Latuff y el gran legado que me ha enseñado y que me falta mucho por aprender.
– Tú ya tienes tu nombre, ya has hecho tu propia carrera, ¿a qué le debes el éxito?
Lo que he hecho yo, en cierta forma, es tener la misma pasión con la que mi padre hace negocios y la otra cuestión es que he hecho lo que me gusta, es el tema de la asociación, tengo muchos socios y siempre veo por el bien de todo mundo, tanto del socio como de todos los colaboradores. Yo creo que hay que verlo para todas las partes, hay que saber ser socio, ser asociado, ser patrón y hay que saber ser empleado; entonces yo creo que es la parte que hay que cubrir y la otra parte que también me gusta mucho, es colaborar en todas las asociaciones, con la gente que dedica su tiempo, que también pues al final, es una responsabilidad nuestra como empresarios, una corresponsabilidad social.
– ¿Hasta este momento cuál ha sido tu proyecto más ambicioso?
El mío personal, pues la familia, yo creo que hoy tienes una súper responsabilidad de ser papá, ser hijo, ser esposo, etc. entonces yo creo que esa es la empresa más difícil, el contribuir para ser un buen mexicano con el ejemplo, eso es lo más complejo.
Y en los negocios, sería la parte de mis colaboradores y la responsabilidad social que tenemos con ellos; seguir teniendo mucha generación de empleos, que hace mucha falta, para mí es como una labor; Diosito me mandó a esa chamba, me dijo: “Oye, sabes que tu contribución es hacer empresas y tienes que tener gente y hay que tratarlos bien y hay que ver cómo capacitarlos y que cada uno salga adelante y tratar de que asciendan y puedan ganar más conmigo o con alguien más, se pueden ir a otro lado a seguir trabajando, pero siempre que sea para mejorar su posición.
– ¿qué proyecto te ha satisfecho más?
La primera satisfacción de todos los negocios, es cuando das el primer paso y empieza a funcionar; es como cuando siembras, por decir y vas a la cosecha o como el momento cuando estás planeando tener un hijo, cuando nace el hijo, pues es cuando hay una gran satisfacción y luego tienes que tener la capacidad de que esa sensación perdure, que no sea tema de un ratito y después ya como que se te quite el cariño: entonces al final la cuestión es darle a tus colaboradores emoción, para que no les llegue un conformismo, sino pues estar innovando y estar haciendo más cosas que es la satisfacción de la vida.
¿Qué tan importante es para ti el trabajar en equipo ?
Mucho, creo que es lo más importante, al final, los negocios los hacen las personas y ellas hacen los equipos, yo creo que, parte de lo que le ha faltado a México es la capacidad de asociación. El éxito que yo veo en nosotros como grupo empresarial es la capacidad que tenemos de asociarnos, de poder estar con otras personas compartiendo el mismo negocio y entonces comparten la responsabilidad, pero también comparten el éxito.
Tres consejos...
DefiniCIÓN Hoy en día hay mucha inestabilidad, yo veo que no tienen paciencia, el consejo que les daría es que con gran dedicación y decisión empiecen lo que sea.
PREPARACIÓN Que se preparen, que hoy compitan contra todo México, contra el mundo, hay mucha gente que viene de fuera a los altos puestos de las empresas.
PASIÓN Necesitan entregarse, todo lo que hagan lo tienen que hacer con más pasión.