Hoy conmemoramos 119 años del nacimiento de uno de los más grandes genios del arte surrealista del mundo, Salvador Dalí.
Su nombre completo era Salvador Felipe Jacinto Dalí i Doménech, aunque el mundo entero lo conoce simplemente como Salvador Dalí.
Aunque sus obras más conocidas se desarrollaron en el campo de las artes plásticas, su creatividad e ingenio fuera de serie alcanzaron otras proyecciones como el cine y la fotografía.
El Maestro Dalí tiene una historia ligada a nuestro estado, y es que tuvo una estrecha relación con otro de los grandes representantes del surrealismo, Edward James, quien hizo la más grande obra en su jardín, en el municipio de Xilitla, San Luis Potosí.
No es de pocos conocida la amistad entre estos grandes genios de su época, ya que Edward James tuvo importantes colaboraciones con los grandes representantes del surrealismo, como fueron Salvador Dalí y Leonora Carrington.
Solo un puñado de lugares en el mundo pueden ser calificados como ejemplos de arquitectura surrealista, y este es el único donde la naturaleza y el arte se combinan de forma simbiótica, más allá de las convenciones tradicionales.
La mejor descripción de Edward James fue la que hizo Salvador Dalí, "El más loco de todos los surrealistas juntos". Incluso se ha llegado a mencionar que "Las Manos del Gigante" que se encuentran dentro del Jardín, son réplicas de estos dos grandes artistas.
La relación de ambos comenzó cuando Sir Edward James se convirtió en mecenas del artista, en ese tiempo desconocido, Salvador Dalí, así fue como nació su amistad.
Además, para quienes conocen el Jardín, en este lugar se estaba construyendo un edificio de departamentos para los amigos de James, Uno de ellos estaba destinado para ser refugio de Salvador Dalí.
Se tienen pocos registros de la visita del pintor en tierra azteca, por lo que no se puede asegurar que haya visitado el Jardín escultórico, sin embargo, hay una razón por la cual el excéntrico soñador Dalí "prometió" no regresar a México, “De ninguna manera volveré a México. No soporto estar en un país más surrealista que mis pinturas”, pronunció Salvador Dalí respecto a su visita en el país azteca.
La frase con la que el pintor español declaró no querer regresar ha sido el punto de partida para distintos análisis de académicos y críticos, quienes se han dedicado a estudiar la sociedad, foklore, cultura del país para poder entender y justificar que El Divino Dalí -como el pintor se autonombró- utilizara el término “surrealista” para describir a México.
Salvador Dalí falleció a los 84 años de edad en enero de 1989 y, aunque el reconocido pintor español cumplió con su palabra de no regresar a México, su legado artístico continuó expandiéndose por territorio mexicano.