Viernes 2 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Los ingresos presupuestales del Gobierno cayeron

El Financiero | 29/04/2023 | 10:33

Los ingresos del sector público presupuestario del primer trimestre del año de un billón 742 mil 940 millones de pesos, fueron menores en 117 mil 486 millones de pesos respecto de lo previsto y también resultaron 5.5% inferiores a lo captado en igual periodo del año pasado.

El resultado se debió a una combinación de una baja en los ingresos petroleros y tributarios. Los ingresos petroleros sumaron 255 mil 200 mdp, monto menor en 123 mil 816 mdp respecto de lo programado, una contracción de 18.3%, comparado con el primer trimestre de 2022.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo que los ingresos petroleros se vieron impactados por la disminución de precio del barril de petróleo y la apreciación del peso frente al dólar.

Los ingresos tributarios resultaron 41 mil 282 mdp menores a lo previsto en el paquete económico al sumar un billón 152 mil 742 mdp, lo que significó un retroceso de 4.2% respecto del año pasado.

El cobro de ISR ascendió a 722 mil 166 mdp, monto mayor en52 mil 4 millones de pesos, respecto del programa económico, pero menor en 4.3%, comparada con el primer trimestre de 2022.

En tanto, el cobro de IVA cayó 6.4% en el primer trimestre de este año al colocarse en 293 mil 355 millones de pesos, monto menor a lo programado para este año en 76 mil 986 millones de pesos.

También dijo que la Secretaría de Hacienda no prevé modificar al alza su proyección de crecimiento de 3% del PIB, a pesar de que su avance del primer trimestre superó las expectativas de los analistas y tampoco planean hacer recortes al gasto.

Detalló que no obstante que los proyectos de infraestructura a veces tienen variaciones, esto se va a compensar de manera de manera estacional en lo que resta del año.

Por otra parte, dijo que si bien el costo financiero de la deuda se elevó en el primer trimestre, no representa una presión significativa para la estabilidad de las finanzas públicas.

En marzo de 2017 la tasa de referencias se incrementó en 275 puntos base respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el crecimiento del costo financiero fue de 46.5%.