Martes 6 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Los frutos rojos son el alimento mexicano más vendido en el mundo

Mas Infromación | 29/04/2023 | 09:14

Las fresas, frambuesas, arándanos y zarzamoras son el producto mexicano que más se vendió en el primer bimestre de 2023 a países como EU, Arabia Saudita, Reino Unido, Canadá, Kuwait, China, Japón y Qatar. Estos se convirtieron en el primer alimento mexicano en encabezar la lista de los más vendidos entre enero y febrero de 2023, y dejaron atrás otros productos como la cerveza, el tequila o el aguacate, según Banxico.

Durante el primer bimestre de 2023, las berries lograron un valor acumulado en ventas al exterior por 777 millones de dólares, de acuerdo con la balanza comercial de los agroalimentos en México.

El segundo lugar lo obtuvo la cerveza, conocida como un ícono mundial, con un total 757 millones de dólares, seguido del tequila, que facturó 616 millones de dólares en dicho periodo.

Las berries facturaron más que la carne, ya que el ganado bovino registró ventas por 454 millones de dólares, dejando a este producto como el sexto con mayor ventas por sus exportaciones.

En el acumulado a febrero de 2023, el valor total de las exportaciones agroalimentarias fue de 8 mil 252 mdd, un 7.9% más a diferencia del valor registrado en el mismo periodo de 2022.

Este crecimiento refleja el dinamismo que han tenido los frutos rojos en últimos dos años, pues tan solo en 2021 México reportó ventas por 3,553 millones de dólares, lo que las colocó como el segundo alimento más comercializado en el exterior, por debajo de la cerveza.

“México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en la producción de arándanos y en los últimos 10 años la producción nacional de berries se ha multiplicado en 2.7 veces”, apuntó María Blanca Martínez Barajas, profesora-investigadora del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán.

La ingeniera en Gestión Empresarial agregó que en México las berries son uno de los cultivos más rentables para sus productores, ya que genera retorno de ganancias desde el segundo año, aun cuando requiere de un uso intensivo de mano de obra (900 jornales por hectárea).

“La producción nacional de berries se destina principalmente a la exportación, esto se debe al precio que actualmente tienen estos frutos en el exterior, mismo que generalmente no está al alcance del poder adquisitivo de gran parte de la población en México, por lo cual son considerados como bienes de lujo”, manifestó la investigadora.

En 2017, el volumen nacional en la producción de arándano azul reportó 36 mil 700 toneladas, de las cuales, 26 mil 121 se destinaron al mercado externo, según Martínez Barajas. La producción de esta fruta se concentró principalmente en los estados de Jalisco, Michoacán y Sinaloa.

“En el caso de la frambuesa, el mismo año se tuvo una producción de 120 mil 184 toneladas y 70 mil 250 se destinaron únicamente al mercado de Estado Unidos, los principales estados productores fueron Jalisco, Michoacán y Baja California”, detalló.

“En cuanto a la producción de fresa, se registró una producción de 658 mil 436 toneladas, tres quintas partes se destinaron al mercado internacional, 65.7% fresas frescas y el restante 34.3% a las congeladas; los principales estados productores son Michoacán, Baja California y Guanajuato”.

En cuanto a la producción de zarzamoras, ascendió a 270 mil 399 toneladas con una producción concentrada en los estados de Michoacán, Jalisco y Colima; sólo EU adquirió 65 mil 248 toneladas.