National Geographic | 23/04/2023 | 11:40
Un eclipse ocurre cuando un cuerpo celeste se mueve hacia la sombra de otro. En la Tierra, se pueden experimentar dos tipos: solares y lunares. Asimismo, existen otros subtipos.
Qué es un eclipse solar
Los eclipses solares ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, total o parcialmente. El satélite proyecta una sombra sobre la Tierra que bloquea la luz del Sol en algunas áreas.
“Esto solo sucede ocasionalmente, porque la Luna no orbita exactamente en el mismo plano que el Sol y la Tierra. El momento en que están alineados se conoce como temporada de eclipses, que ocurre dos veces al año”, explica la agencia espacial estadounidense.
A excepción de los momentos fugaces de totalidad durante un eclipse solar total, los observadores siempre deben utilizar métodos de protección para evitar daños oculares. Dependiendo de cómo se alineen, los eclipses brindan una vista única y reciben un nombre específico.
Eclipse solar total
Este tipo de eclipse ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra bloqueando la cara de la estrella. Cuando sucede, el cielo se oscurece para las personas ubicadas en el centro de la sombra como si fuera el amanecer o el anochecer. Si el tiempo lo permite, se puede ver la corona del Sol que de otro modo suele quedar oscurecida por su cara brillante.
Eclipse solar anular
Sucede cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra y, a su vez, está en o cerca de su punto más alejado. En consecuencia, el satélite parece más pequeño que el Sol y no lo cubre completamente. Así, la Luna parece un disco oscuro encima de un disco brillante más grande, creando un anillo.
Eclipse solar parcial
Por otra parte, existe un eclipse solar parcial, que tiene lugar cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra pero estos tres cuerpos celestes no están alineados, de manera que solo una parte del Sol parece estar cubierta, dándole una forma de media luna. Durante un eclipse solar total o anular, las personas fuera del área cubierta por la sombra interior de la Luna ven un eclipse solar parcial.
Eclipse solar híbrido
“Debido a que la superficie de la Tierra es curva, a veces un eclipse puede cambiar entre anular y total a medida que la sombra de la Luna se mueve por el globo. Esto se llama un eclipse solar híbrido”, explica la NASA.
Qué es un eclipse lunar
En ocasiones, la Tierra queda entre el Sol y la Luna bloqueando la luz solar que refleja la Luna y que hace que brille. Cabe destacar que los eclipses lunares ocurren cuando hay luna llena y solo se ven por la noche. De acuerdo con la NASA, es seguro ver un eclipse lunar y existen tres tipos:
Eclipse total de luna
Ocurre cuando la Luna se mueve hacia la parte interna de la sombra de la Tierra. Cuando sucede, parte de la luz solar que pasa a través de la atmósfera llega a la superficie lunar iluminándola. Cuando la luz pasa la atmósfera, filtra la mayor parte de la luz azul, dando la sensación de que la Luna es roja. Cuanto más polvo o nubes hay durante el eclipse, más roja aparece la Luna.
Eclipse lunar parcial
Se da cuando hay una alineación imperfecta del Sol, la Tierra y la Luna, de modo que la Luna atraviesa solo una parte de la umbra terrestre. La sombra crece y luego retrocede sin llegar a cubrir por completo la Luna.
Eclipse penumbral de luna
El tercer tipo de eclipse lunar ocurre cuando la Luna viaja a través de la penumbra de la Tierra (tenue parte exterior de su sombra). Este evento suele ser difícil de notar ya que la Luna se atenúa levemente.