Lunes 24 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

¿Por qué no sonó la alarma sísmica en la CDMX?

Agencia Reforma | 20/04/2023 | 08:25

Después de que la alerta sísmica no sonó en el sismo de magnitud 5.1 del martes, las críticas fueron inevitables... aunque no del todo fundamentadas.
 
Juan Manuel García, director del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), explicó ayer que la activación del sonido depende de un algoritmo que calcula la peligrosidad del movimiento telúrico.
 
"No trata de adivinar cuál va a ser la magnitud con que finalmente se va a cerrar ese sismo", señaló.
 
Idris Rodríguez, ex coordinador del C5, explicó que el sistema operó de forma adecuada, pues no está diseñado para activar el sonido en función de la magnitud del temblor, sino de factores como la cercanía con el epicentro, la intensidad, la aceleración del movimiento y el riesgo que podría representar para la población y las edificaciones.
 
A pesar de que fue percibido en varias alcaldías, el del martes no representó una amenaza, por lo que los altavoces no reprodujeron el sonido preventivo.
 
"La alerta sísmica está hecha para que la gente o que la población se ponga a resguardo cuando hay un riesgo importante", enfatizó.
 
La activación de la alerta y la percepción del sismo tampoco están condicionadas una a la otra, agregó, pues la sensación del temblor corresponde al tipo de suelo y la energía liberada, entre otros factores.
 
"Si suena es porque el sistema está calculando que puede haber daños, no quiere decir que a fuerza vaya a sentirse fuerte o no vaya a sentirse, pero el sistema está calculando que sí puede haber un riesgo", destacó.
 
Rodríguez explica que, si bien se han registrado en promedio alertas que brindan unos 50 segundos de antelación al movimiento, la localización del epicentro cambia este lapso.
 
"No quiere decir que el sistema no sirva, el sistema es completamente eficiente", considera Rodríguez.
 
"La ciudadanía tiene que tener siempre presente: de lo que se trata es de alertar sismos que son potencialmente peligrosos, no tratar de anticipar la magnitud", señala Juan Manuel García, director del C5