negocios

¿Debes pagar impuestos por el reparto de las utilidades?

Entre abril y mayo se recibe el Reparto de Utilidades 2023 y una de las dudas más comunes en sí se debe pagar impuestos por recibirlas.

El Reparto de Utilidades es el dinero que una empresa distribuye a sus empleados en forma de pago adicional como parte de una recompensa por lo ganado en el año.

En México, es una obligación que las empresas den el Reparto de Utilidades y deben ser repartidas en función del tiempo que hayan trabajado en dicho lugar y del monto de las ganancias obtenidas.

El trabajador que recibirá el Reparto de Utilidades está exento de pagar impuestos porque según el SAT dicho beneficio está topa hasta los 18 mil pesos por la reforma a la subcontratación. 

Con esto, se les da seguridad jurídica tanto a los empleados como al empresario de que se recibirán completos su Reparto de Utilidades.

En el caso exclusivo que la cantidad del Reparto de Utilidades exceda el equivalente a 15 días de salario mínimo, se tendrán que pagar impuestos. 

El artículo 130 de la Ley Federal del Trabajo establece que “Las cantidades que correspondan a los trabajadores por concepto de utilidades, quedan protegidas por las normas contenidas en los artículos 98 y siguientes”.

Lo anterior, nos dice que los trabajadores podrán disponer libremente de las cantidades que le corresponden en su Reparto de Utilidades, sin la necesidad de pagar impuestos, siempre y cuando sea menos a los 15 días de salario mínimo mencionado anteriormente.

El objetivo del reparto de utilidades es compartir con los empleados el éxito económico de la empresa y reconocer su contribución al logro de objetivos de la misma.

Esto puede fomentar a un mayor compromiso y motivación entre los trabajadores. Pese a que es un derecho, muchas empresas no hacen el pago de Reparto de Utilidades como es debido.

En dado caso que una empresa no cumpla con el Reparto de Utilidades en tiempo y forma, podría ser acreedora a una multa que va de los 50 a los 5 mil salarios mínimos.

 

OTRAS NOTAS