Lunes 28 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Esto es lo que hay dentro de la pirámide de Chichen Itzá

National Geographic | 15/04/2023 | 11:31

La gran pirámide de El Castillo es la estructura más grande e importante de Chichén Itzá, la antigua ciudad maya-tolteca ubicada en la actual península de Yucatán en México.

Según un artículo publicado por la revista Arqueología Mexicana, la pirámide está erguida por una planta cuadrangular de 55.5 metros de largo y posee una altura de 30 metros. Sin embargo, existen otras dos capas hacia su interior de las cuales una oculta un pozo natural.

Un estudio del Instituto de Geofísica y la Facultad de Ingeniería de la UNAM con la aplicación de tomografías de “Resistividad Térmica Tridimensional no Convencional”; pudo observar cómo está conformado el interior de El Castillo, incluido lo que se oculta debajo de él.

Esta tomografía trabaja con detectores que, posicionados alrededor y dentro de la pirámide, emiten electrodos que permiten medir el interior del edificio, la resistencia del subsuelo y el interior sin causar ningún daño a la totalidad del edificio. Es por esto que, entre 2015 y 2016, se confirmó que la Pirámide de Kukulcán está compuesto por tres estructuras:

Los expertos dicen que la existencia de una o más estructuras hacia el interior de Chichén Itzá puede explicarse de dos formas: por la caída y renovación de diversos grupos de poderes a lo largo de su historia o bien, por ser la única alternativa para prevenir el deterioro de las edificaciones.

La primera estructura, es la más importante del sitio histórico según indica Arqueología Mexicana. Posee un templo superior cuyos vanos (huecos, entradas) se ubican en los cuatro puntos cardinales, sus largas escalinatas descienden hacia el suelo y, durante los dos equinoccios del año, la luz solar ilumina el costado del edificio para formar siete triángulos en la alfarda del camino.

Estos triángulos, junto a la cabeza de serpiente que se acuesta al final de la escalera, representan a Kukulcán: la serpiente emplumada, que según relatan, obsequió el calendario a los mayas.

Según la UNAM, las construcciones piramidales fueron interpretadas como un acercamiento de los humanos a sus deidades. Es por esto que El Castillo fue construido sobre otra estructura idéntica, de menor tamaño, oculta en su interior. Allí, la subestructura contiene un altar en forma de jaguar, pintado de rojo y decorado con jade en forma de mosaicos que simulan las manchas del felino.

La editorial Arqueología Mexicana sostiene también que en la segunda capa de El Castillo se encontraron ofrendas y que esta segunda estructura posee una sola escalinata, a diferencia de las cuatro que conforman la pirámide mayor.

En uno de los primeros resultados obtenidos por el estudio en 2015, la UNAM confirmó la presencia de un cenote debajo de la pirámide. Se trata de una depresión geográfica que está inundada y se forma por la disolución de roca caliza a partir de la filtración de agua dulce.

La pirámide de Kukulkán, “la serpiente emplumada”, mide 60 metros de ancho por 24 de alto, y posee 91 escalones por lado. Mira el video y aprende más datos como este

En 2016 se detectó una segunda estructura que cubría el cenote y podía medir aproximadamente 10 metros de altura. Ambos descubrimientos forman parte de la capa interna más oculta.