Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

IA, vitamina para fintechs

Agencia Reforma | 10/04/2023 | 12:10

ChatGPT puso sobre las mesas de redacción las oportunidades y retos que representa una tecnología basada en la Inteligencia Artificial (IA) tan sagaz que sorprende, pero al mismo tiempo preocupa. En un hecho que facilitará las tareas en diversas industrias, pero no se salva de sesgos, por ejemplo, el político.
 
Si se le pide redactar un poema sobre Joe Biden, Presidente de Estados Unidos, versará sobre su sonrisa amable, pero si se le pide la misma instrucción con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, dirá que no se involucra en temas políticos o controvertidos que puedan resultar ofensivos para algunos usuarios.
 
Aunque no es perfecta, llama la atención sus capacidades y el entramado tecnológico detrás de la herramienta creada por la estadounidense OpenAI. Más allá de la generación de textos, la IA está presente en otras industrias, una de ellas es el sector financiero tecnológico, donde ha destacado desde hace un tiempo en forma de chatbots y detección de fraude.
 
Para conocer más del tema, contactamos a Fermín Bueno, cofundador y gerente asociado de Finnovista, la organización latinoamericana que investiga el ecosistema de las fintechs en América Latina, y, por otro lado, recurrimos a Nu, el neobanco brasileño que no cuenta con sucursales físicas, pero que amasa alrededor de 75 millones de clientes a nivel global.
 
De acuerdo con Fermín Bueno, la inteligencia artificial no es algo nuevo en los servicios financieros, lleva años como una tecnología desplegada, principalmente por las fintechs en sus procesos internos y externos.
 
La cara visible de la IA en fintechs está en chatbots que actúan como asistentes virtuales, asimismo, en la creación y gestión de carteras de inversión; tras bambalinas, opera en la prevención de fraude mediante monitoreo de transacciones, o similares que prevén el lavado de dinero, así como en aplicaciones de inteligencia artificial que optimizan los procesos de suscripción y cobro de préstamos.
 
"La IA tocó la puerta de la innovación fintech ayudando a los participantes del sector a mantenerse y mejorar el contacto con sus clientes, automatizando la atención al cliente y, a partir de ahí, poco a poco se ha ido incrustando en operaciones en otras actividades clave para el sector, como mejorar la detección de fraudes y simplificar el proceso de toma de decisiones con datos y análisis predictivo", expuso Fermín Bueno.
 
En México, la adopción de tecnologías de IA para el desarrollo de soluciones fintech va en aumento, a decir del experto. Desde Finnovista encontraron que el número de fintechs usando IA y Machine Learning pasó de 28 por ciento a 44 por ciento, de 2021 a 2022.
 
Aunque suena prometedor este terreno de negocio, Bueno indicó que las tecnologías de finanzas abiertas y las interfaces de programación de aplicaciones (APIs, por sus siglas en inglés) son las más empleadas. Se tratan de productos modulares de fintechs para fintechs, que se aprovechan entre el ecosistema con el fin de desarrollar nuevos productos que satisfagan las necesidades de los consumidores.
 
En la región latina, México y Brasil son los que llevan la vanguardia de innovación tecnológica en el sector fintech. De acuerdo con datos de la Asociación Latinoamericana de Inversión en Capital Privado (LAVCA, por sus siglas en inglés), Brasil es el país número uno en captar recursos de capital de riesgo, con una suma de tres mil 82 millones de dólares en 2022, mientras que México obtuvo mil 768 millones de dólares en el mismo periodo.
 
"La tecnología financiera siguió siendo el principal sector de capital invertido, captando el 43 por ciento de todos los ingresos en 2022, frente al 39 por ciento en 2021. El capital siguió muy concentrado en un puñado de sectores, con el 74 por ciento de toda la inversión de capital de riesgo en 2022 dirigida a fintech, comercio electrónico, tecnología de recursos humanos (HRtech), tecnología inmobiliaria (proptech) y logística", se lee en el reporte de LAVCA.
 
El futuro que avizora Bueno con el aprovechamiento de la IA en las fintechs son experiencias de contratación de servicios financieros sin fricciones en las que el usuario final ni siquiera se da cuenta que está comprando un servicio, de la misma forma que no percibimos el pago del Uber al bajarnos del carro.
 
Nu, con menos de cuatro años en México, ya cuenta con 3.2 millones de clientes en el País y se ubica en el último año como el quinto emisor de tarjetas de crédito en México, ubicándose por debajo de Santander, BanCoppel, BBVA y Citibanamex, según constata un análisis de la calificadora Moody's. ¿La clave del éxito?, la tecnología.
 
Miguel Ludlow, director de producto en Nu Mexico, resalta que la IA, a través del Machine Learning, se emplea para escalar el servicio de atención al cliente a partir de datos que cuentan de sus clientes para conocer los potenciales motivos de sus quejas, de tal manera que puedan resolver con mayor claridad los problemas con el fin de cuidar la reputación y el nivel de satisfacción.
 
"La IA puede ayudarnos a conseguir la misma experiencia del cliente a gran escala mediante la personalización, las recomendaciones de productos y las herramientas para la formación de hábitos positivos y el asesoramiento financiero", acotó.
 
El vocero de Nu sostuvo que la aceleración en el uso de IA se ha desarrollado en los últimos cinco años al señalar que ahora, la mayoría de las empresas digitales la aplican desde la concepción de sus productos principales, mientras que otras empresas pasan por la transformación digital para habilitarla.
 
Refirió que estas tecnologías son cada vez más democráticas, al tiempo que hay muchos servicios listos para usar y desplegar una solución de IA, además, por su flexibilidad, acepta distintos niveles de complejidad a la hora de utilizarla.
 
Ludlow espera que, con ayuda de la IA, en el futuro mejoren los pasos de incorporación de clientes, las decisiones crediticias y un refinamiento de combate al fraude. Otras áreas como servicio a cliente, operaciones y ventas, también resultarán impactadas.