En México existen diferentes clases socioeconómicas, pero la posición en la que nos encontramos depende de varios factores, como el salario que percibimos.
Derivado de la crisis económica que generó la pandemia, así como el conflicto entre Rusia-Ucrania y la inflación, se registró una disminución en la clase media y alta en nuestro país.
Según cifras del Inegi, entre el 2012 y 2020 el número de personas que pertenecen a la clase media se redujo 11.7%, lo equivalente a 6 millones 271. En ese mismo periodo, 815 mil mexicanos dejaron de pertenecer a la clase alta, lo que significó una reducción del 44.3%.
El objetivo del Banco Mundial es poner fin a la pobreza extrema a nivel mundial en 2030, reconoce cuatro clases sociales: pobreza extrema, pobreza mediana, población vulnerable y clase media.
Los ingresos de las cuatro clases sociales que reconoce el Banco Mundial son los siguientes:
Las personas de clase media reciben un salario de entre 8 mil y 47 mil pesos al mes.
El Banco Mundial sólo reconoce cuatro clases sociales y la clase alta no se encuentra dentro de los datos. Sin embargo, según el estudio “Cuantificando a la clase media en México” del Inegi, las personas necesitan ganar 77 mil 975 pesos para ser de la clase alta.
Finalmente, en el Diario Oficial de la Federación se detalla cómo está conformada cada clase social en México y las clasifica en 6 rubros: