Viernes 2 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Iberdrola venderá planta de generación en SLP la más grande de AL

Jesús Navarrete | Plano Informativo | 05/04/2023 | 14:20

San Luis Potosí, SLP.- La venta de 15 centrales eléctricas por parte de Iberdrola al Gobierno de México incluye las plantas de Ciclo Combinado Tamazunchale I y Tamazunchale II. 
 
En el caso de la planta Tamazunchale I, de acuerdo con el portal de Iberdrola, la planta de generación eléctrica ubicada en dicho municipio de la Huasteca Sur de San Luis Potosí, tiene una capacidad de 1,200 MW y es considerada “la mayor de América Latina”.  
 
Se detalla que “está compuesta por dos módulos de generación, los cuales cuentan con dos turbinas de gas y una turbina de vapor”. 
 
De acuerdo con ejeatlas.org “La planta de ciclo combinado Tamazunchale I fue promovida por el entonces Secretario de Energía Felipe Calderón, durante el sexenio de Vicente Fox, como uno de los proyectos del Plan de Desarrollo Energético Nacional de 2003. El proyecto fue abierto a un concurso internacional mediante una licitación de la CFE y en 2004 la empresa española Iberdrola resultó ganadora de dicha licitación”. 
 
Por su parte, la Central Tamazunchale II es una planta de generación a gas con capacidad de 514 megavatios que entró en operación comercial apenas en mayo de 2022 y deriva de un proyecto de ampliación de la planta de Iberdrola en la región, con una inversión de 350 millones de dólares, y en cuya construcción se estimó que proveería el equivalente en necesidades de energía de un millón de usuarios. 
 
Se estima que la principal compañía eléctrica española se desprenderá del 80 por ciento de sus activos en México. 
 
 
 
Las plantas de generación serán operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo que la empresa estatal pasará de generar 39.6 a 55.5 por ciento de toda la energía del País y, en el caso de la región noreste, incrementará su participación de 6.7 a 44.8 por ciento. 
 
 
 
Aunque hay quienes atribuyen la venta “a distintos obstáculos, que prácticamente imposibilitaron la operación de Iberdrola  en México”, el ex director de la CFE, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Enrique Ochoa Reza considero que es un “escenario de ganar-ganar”. 
 
 
 
En entrevista con MVS, Ochoa Reza consideró que “La CFE gana porque compra más capacidad de generación de energía eléctrica en distintos estados de la República, gana porque utilizará más gas natural para generar energía eléctrica que es un combustible más económico y más amigable con el medio ambiente que el combustóleo o el diesel, gana porque compra centrales de generación que ya están operando y algunas de ellas son de las más eficientes que tiene el sistema eléctrico nacional, en consecuencia la CFE y el país ganan por estas tres características”. 
 
 
 
En el caso de Iberdrola, el ex director de CFE consideró que la empresa española “gana porque vende centrales de energía a gas natural a un precio de mercado, gana Iberdrola porque se inaugura una nueva etapa de inversión privada para la generación de energías limpias (…) e Iberdrola gana porque siendo la segunda empresa más grande del mundo en energía y la primera en Europa en energías limpias, podrá concentrar sus nuevas inversiones en el país a partir de la venta de activos por más de 6 mil  millones de dólares en poder ampliar el parque de generación de energías limpias en México, lo cual también será beneficioso para el país”.