El agua del acuífero potosino desciende a razón de 4 metros por año
La inminente suspensión del suministro de agua proveniente de la Presa El Realito está provocando una crisis en la capital potosina y su zona metropolitana, y aunque la iniciativa privada se está solidarizando con el gobierno de la ciudad y el Interapas, los elementos que componen una sequía perfecta, es decir, sin lluvia, sin acuífero subterráneo y sin alternativas, la incertidumbre que esto genera entre la población se refleja ampliamente, sobre todo con noticias como la de que quieren revivir el proyecto Monterrey VI.
El principal problema es que más del 80 por ciento de la población se abaste de acuífero subterráneo, por lo que la sobreexplotación, la amenaza de que se lleven el agua de la Huasteca y la falta de lluvias que está secando las presas, ejercen una presión social importante.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Estatal del Agua y los estudios realizados por diferentes universidades, la sobreexplotación del acuífero potosino ha generado el descenso progresivo de los niveles del agua subterránea, con abatimientos mayores de 100 metros entre 1972 y 2018, y un ritmo actual de abatimiento es de hasta cuatro metros por año.
El acuífero San Luis Potosí abarca la totalidad del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, la mayor parte de San Luis Potosí y Cerro de San Pedro, así como una pequeña fracción de Mexquitic de Carmona, Ahualulco y Villa de Zaragoza.
Piden a la población ahorrar agua
Dijo que, ante estas condiciones, la dependencia refuerza la vigilancia permanente, ya que existe mayor riesgo de que se presenten incendios forestales, debido a la falta de humedad y a que la sequía convierte entornos naturales en materiales inflamables, que pueden encenderse con facilidad.
Advirtió que es necesaria la concientización de la población para que, si tienen acceso al agua, es necesario ahorrarla, ya que ninguna cantidad será suficiente si se sigue haciendo mal uso del líquido.
Cobertura de interapas
El organismo operador de agua potable abastece el 97 por ciento de la población de la zona metropolitana, con una extensión de 2 mil 906 kilómetros de tuberías; 129 pozos; 69 tanques de almacenamiento y 260 equipos de bombeo.
En 2015, con la llegada del agua de la operadora El Realito, el Interapas dejó fuera de operación 11 pozos: Termal I, II, III, IV y V; Sarabia II, Tangamanga I, Balcones del Valle, Ciudad 2000 II, Abastos I y Hostal”, que abastecían el vital líquido a más de 30 colonias.
Presas
San José: 46.870%
El Peaje: 0.015%
El Potosino: 17.006%
La Cañada del Lobo: 37.460%
El Realito: 31.0%
Valentín Gama: 19.5%
La Muñeca: 57.995%
La Lajilla: 50.6%