locales

40 mmdp para revivir Monterrey VI

Sería una inversión tripartita entre los estados de Nuevo León, Tamaulipas y la federación para llevar agua de la huasteca al norte

Quieren sacarle a Conagua 20 mil mdp

Hace apenas tres semanas, el 6 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador le reiteró al gobernador Samuel García Sepúlveda que el proyecto hídrico Monterrey VI no se llevaría a cabo y que mejor buscara otras alternativas.

En ese mismo sentido fue el compromiso que hizo el presidente con el gobernador potosino Ricardo Gallardo Cardona, incluso desde la tribuna de la conferencia mañanera.

Sin embargo, en un acto de rebeldía, García Sepúlveda se alió con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, para llevar a cabo el politizado proyecto de llevar agua del Río Pánuco a la zona metropolitana de Monterrey y la presa Vicente Guerrero en Tamaulipas, construyendo un acueducto que tendría un costo de más de 40 mil millones de pesos.

 

Involucrar a la Federación, pese a la rebeldía

La propuesta de inversión, dicen Américo Villarreal y García Sepúlveda, sería de manera tripartita entre Tamaulipas, Nuevo León y el Gobierno de la República, que puede ser del 50 por ciento para pagar entre Nuevo León y Tamaulipas y el restante 50 por ciento correspondería a la Federación, esa que dijo que no se hará; o bien que sea el 75 por ciento lo que tengan que pagar las entidades federativas y la Federación el 25 por ciento restante.

No deja de sorprender la forma en la que Américo Villarreal se refiere a la repartición del agua del Río Pánuco, como si fuera de su propiedad y no de la Nación, pero sorprende más el cambio de nombre, porque viendo que el nombre original, que es Monterrey VI, ha sido satanizado en las redes sociales y la prensa, decidieron llamarlo Pánuco-Río Bravo.

 

Veracruz pone condiciones

Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz, señaló que llevar agua a Nuevo León y Tamaulipas mediante un proyecto de concesión a un particular no se realizará, pero si hay otra forma de inversión no tendría problema en que se lleve a cabo.

El político veracruzano descartó que este proyecto esté siento impulsado por el consorcio Empresarial Mexicano, formado por cinco empresas, que fue el que ganó la concesión de 2014 con el proyecto Monterrey VI, para llevarlo a cabo ahora.

 

 

Antecedentes

El proyecto para llevar agua de la Huasteca potosina a la zona metropolitana de Monterrey nació en 2011, durante el mandato de Rodrigo Medina de la Cruz, que hizo la solicitud a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que finalmente le aprobó la extracción de 15 metros cúbicos por segundo de la cuenca del Pánuco.

De acuerdo con el gobierno de San Luis Potosí, el esquema original del Proyecto Monterrey VI establecía trasladar a Nuevo León 473 millones de metros cúbicos de agua al año mediante un acueducto que mediría 372 kilómetros de longitud, y la llevaría de la cuenca del Río Pánuco, en los límites entre San Luis Potosí y Veracruz, hasta la zona metropolitana de Monterrey.

Por parte del nuevo gobierno potosino, el rechazo al abastecimiento de agua de la zona metropolitana de Monterrey con agua del Pánuco, es improcedente y Gallardo Cardona advirtió que durante su mandato no se aprobará que salga ni una gota de agua de los potosinos.

OTRAS NOTAS