Martes 13 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Comienzan procesos por llamadas falsas al 9-1-1

Plano Informativo | 26/03/2023 | 20:48

San Luis Potosí, SLP.- En entrevista con Plano Informativo, el comandante Óscar Paredes Orozco, coordinador operativo del C4, y Manuel de la Rosa Zendejas, jefe de ingeniería del C5, hablaron sobre los cambios que está teniendo el sistema de emergencia 911 estatal y la manera en que beneficiarán a la población. 

 

De la Rosa Zendejas informó que, luego de detectarse problemas en el sistema de llamadas, uno de ellos provocado por un error en el conmutador, se decidió que el centro de atención se mudara del C4 capitalino al C5, tanto porque es el ente encargado de atender las llamadas a los números 911 y 089 y supervisar el sistema de videovigilancia, así que, de esta manera, se podrán integrar de una manera óptima estos sistemas para la atención de las emergencias. 

 

Actualización del sistema 

El jefe de Ingeniería añadió que, entre el resto de los cambios para la modernización, está la actualización del conmutador de llamadas, ya que el actual, al comenzar a saturarse, suele generar intermitencias en las llamadas, lo que puede provocar que estas no lleguen a un operador. 

 

Otro cambio se dará en la atención a las llamadas improcedentes, es decir, aquellas que son “de broma”, pero que ocupan el espacio de llamadas reales y pueden retrasar o evitar la atención de alguna situación. Por ello, se ha generado un nuevo programa que ayuda a reducir esas llamadas hasta en un 10 por ciento, con lo que se ha pasado de un 65% de llamadas falsas a solo el 55%. 

 

Adicionalmente, se trabaja en una configuración que genere una lista negra de números que realizan llamadas improcedentes continuamente, que advertirá al usuario sobre que se ha detectado el mal uso del sistema, y que esto es un delito, sin embargo, después se le podrá redirigir a un operador pues: “no podemos dejar de atender ninguna sola de las llamadas que entren a nuestro sistema”. 

 

Investigación por llamadas improcedentes 

El comandante Óscar Paredes Orozco informó que actualmente el C5 tiene procesos contra 3 personas por el uso indebido del sistema de emergencia, todos de ellos son celulares, cuyo caso lleva adelante el área jurídica. Para llegar a este punto los números se han usado de manera excesiva para ocupar a los operadores, con un promedio de 120 llamadas en 15 días por cada uno de esos números. 

 

Informó que, según los artículos 278 y 279 del Código Penal de Procedimientos Penales de San Luis Potosí, la persona que cometa este delito se puede hacer acreedora a una pena de 2 a 6 años de prisión, además de una sanción pecuniaria. 

 

Llamadas en puente por Benito Juárez 

Finalmente, como muestra del tipo de llamadas que se reciben, pusieron el caso del primer puente del año, del 17 al 20 de marzo, el sistema de emergencias recibió un total de 2 mil llamadas, de las cuales, 1531 fueron improcedentes, mientras que 1269 se contaron como llamadas reales. 

 

Para las primeras, el caso más común fueron las “llamadas mudas”, aquellas en que el ciudadano no dice nada, con 1356 casos, seguidas por aquellas de bromas hechas por niños, jóvenes o adultos. Las principales llamadas reales fueron por temas de seguridad, con 979, seguidas por las de asistencia médica.