Dinero en Imágen | 25/03/2023 | 10:40
Las tarjetas de crédito pueden ser una herramienta muy útil en la administración de los gastos, siempre y cuando se usen adecuadamente. Si aún no conoces cómo funcionan, tal vez te preguntes cuál es la diferencia entre pago mínimo y pago para no generar intereses.
Una tarjeta de crédito nos puede ayudar a comprar en cuotas mensuales que pueden incluir promociones sin intereses o bonificaciones, lo cual puede ser muy beneficioso si se realizan los pagos de forma puntual. Además, esto también puede mejorar tu historial crediticio.
Sin embargo, algunas personas pueden confundirse entre los diferentes tipos de pagos, por ejemplo, el mínimo y el pago para no generar intereses. Si este es tu caso, te lo explicamos.
En general, las líneas de crédito realizan un corte mensual en el que se detallan las compras, disposiciones de efectivo, pagos, comisiones e IVA del periodo, para determinar el monto mínimo que debes pagar, con o sin intereses adicionales.
El pago mínimo es el monto que debes pagar para mantener vigente tu línea de crédito asignada, lo que te permitirá seguir usando tu tarjeta. Sin embargo, al elegir esta opción, generarás cargos de intereses, lo que incrementará el costo financiero y el tiempo necesario para liquidar el crédito.
La segunda opción es el pago para no generar intereses, que es el monto de pago que considera el total del saldo deudor en tu tarjeta, descontando las promociones de pagos sin intereses que puedas tener. Al realizar este pago, no se generarán intereses adicionales en el periodo.
Es importante mencionar que al no hacer pagos puntuales, una persona puede tener una mala calificación en el Buró de Crédito, lo cual lo afectará para futuros préstamos.
En ambos casos, debes realizar el pago antes del límite, que generalmente es 20 días después de tu fecha de corte. Esto evitará cargos adicionales y que mantengas un buen historial crediticio.