Lunes 29 de Mayo de 2023 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

SLP ante lo peor del cambio climático

Paola De la Rosa y Jorge Torres | 23/03/2023 | 02:56

AUMENTARÁN TEMPERATURA Y FALTA DE AGUA

Durante los últimos años se han presentado en territorio potosino temperaturas atípicas y se han prolongado la falta de lluvias, causando afectaciones severas a todos los sectores y reduciendo el vital líquido.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) en San Luis Potosí, los escenarios de cambio climático de corto plazo, que comprenden desde el año 2010 al 2040 indican aumentos en temperatura de 0,75 a 1,00 grados centígrados; y los de largo plazo, que se prevén entre 2070 y 2100, serían de 2,75 a 3,0 grados centígrados, (A2) y de 1,5 a 1,75 grados centigrados (B2).

 

INCENDIOS FORESTALES

Ante la sequía que aqueja al territorio potosino la Coordinación de Protección Civil Estatal ha puesto mayor atención y vigilancia en 36 municipios que presentan un alto riesgo de incendios que pueden causar perdídas y daños graves, además del riesgo de que esto se expandan a zonas habitacionales.

 

SE CONSUME AGUA DE LAS PRESAS

Las altas temperaturas han reducido los niveles de las principales presas en San Luis Potosí.

San José: 49.6%

El Peaje: 0.0%

El Potosino: 18.3%

Cañada del Lobo: 47.5%

El Realito: 29.4%

Valentín Gama: 18.6%

La Muñeca: 56.0%

La Lajilla: 50.6%

 

PREPARA CONAGUA INFORME TÉCNICO

La Delegación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se encuentra en una etapa de investigación para la elaboración de un informe técnico sobre las irregularidades en la presa El Realito, los resultados podrían derivar en procedimientos penales, con la intervención de Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Procuraduría General de la República (FGR), informó Joel Félix Díaz, titular de esa delegación.

Dijo que "Ahorita Conagua está en acciones de determinar con exactitud y precisión lo que está sucediendo, para que al final se pueda, con base en los resultados, decir si hay responsabilidades de tipo humano, ya sea por omisión, irresponsabilidad o negligencia, vicios ocultos, falta de supervisión en la obra".

Mencionó que por ejemplo acaba de recibir un informe sobre el contenido de las aguas del vaso captador de la presa en donde se encontró un serio problema de contaminación por aguas residuales generadas por los municipios de Santa María del Río y Tierra Nueva, lo que provocó lirio en la presa.

 

CLAUSURAN POZO POR FALTA DE SEGURIDAD E HIGIENE

En operativo conjunto, tras detectarse diversas irregularidades correspondientes a medidas de sanidad, higiene y de seguridad, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), clausuraron un pozo de agua ubicado en la lateral de la carretera Matehuala.

Este sitio no acreditó el título de concesión de extracción de agua emitido por la autoridad competente, estudios de calidad del agua recientes y estatus legal de operación.

 

FEDERACIÓN, CLAVE PARA ABASTO DE AGUA

El gobierno federal adquiere un papel determinante en encontrar una solución adecuada que permita garantizar el abasto suficiente de agua, al área metropolitana capitalina, al ser los responsables de la construcción y tener el control de la infraestructura de la presa El Realito, consideró Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El empresario recordó que hay otras alternativas que deben explorarse, como reanudar el esfuerzo conjunto para la construcción de las presas Las Escobas y El Palmarito.

 

IGLESIA PONE A DISPOSICIÓN 2 POZOS

Ante la situación actual del agua que se vive en San Luis Potosí, el vocero de la Arquidiócesis Potosina, Tomás Cruz Perales, consideró necesario que las empresas propietarias de los pozos privados que hay en la ciudad se pongan a disposición del Interapas.

Consideró que "Si en su momento hubo la oportunidad de hacer las perforaciones en sus prioridades, ahora tendrían que ponerse a beneficio público".

Cruz Perales dijo que en el seminario menor hay dos pozos que están fuera de operación, sin embargo, puede  analizarse y verificar la viabilidad de reactivarse y abastecer a las zonas que se puedan.

 

PIDEN SANCIÓN POR TOMAS CLANDESTINAS

La diputada Yolanda Josefina Cepeda Echavarría dijo que el trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de la capital con el gobierno del Estado, es positivo para buscar una solución al problema de desabasto de agua, provocado por las fallas que sufre la presa El Realito.

En relación a las tomas clandestinas que existen en la zona metropolitana, la legisladora refirió que las personas que incurren en este tipo de delitos deben ser sancionadas, pues no se puede permitir este tipo de actos, ante una situación tan complicada.

 

EXPERTO RESPALDA PLAN EMERGENTE

El presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos, y el consultor en materia de agua para la ONU, el Banco Mundial y la Unión Europea, José Eduardo Mestre Rodríguez, coincidieron en la relevancia del Plan Emergente Sí al Agua, que aplica el gobierno de la capital con acciones concretas, factibles, pero también implica un cambio en la cultura y cuidado del líquido, durante una ponencia que el especialista realizó, como parte de la Conmemoración del Día Mundial de Agua.

El Doctor José Eduardo Mestre destacó la importancia de realizar obras hidráulicas indispensables, no solo para la ciudad, sino para la zona metropolitana, en donde la conjunción de esfuerzos gubernamentales de los tres ámbitos, así como de diversos sectores de la sociedad e incluso, productivos, son fundamentales para superar los retos en este rubro.

VISION LASER POPUP