La crisis hídrica está obligando al gobierno de la ciudad a adoptar medidas radicales para subsanar dos problemas que ya son agobiantes: la falta de recursos económicos y la amenaza de que la ciudad se quede sin agua.
VA POR DEUDORES DE INTERAPAS
El organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) tiene una cartera vencida de más de mil millones de pesos, confirmó el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos, quien informó que en estos registros se encuentran 35 deudores millonarios, que corresponden a usuarios de tomas comerciales e industriales.
Explicó que el Interapas ejercerá las medidas que sean necesarias para poder recuperar aunque sea una parte de los adeudos. Señaló también que se han acercado al Interapas algunos empresarios que están interesados en alcanzar acuerdos para saldar los adeudo que tienen.
FUGAS CAUSAN IMPERANTES PÉRDIDAS
Sin embargo no solo se tienen problemas económicos, ya que las fugas y desperdicio de agua se han convertido en un quebradero de cabeza para el Ayuntamiento capitalino y el Interapas. Tan solo de agosto de 2022 al 10 de marzo pasado, se registraron más de tres mil 450 denuncias por fugas en la red de agua potable, pero este problema de desperdicio genera pérdidas importantes de hasta 50 por ciento del agua que se inyecta a la red de distribución afectando no solo el abastecimiento para los usuarios sino también las finanzas del organismo operador.
CARTERA VENCIDA
De 2018 a la fecha la cartera vencida creció 420 millones 569 mil 957 pesos, ya que en 2018 el adeudo de los usuarios era de 766 millones 918 mil 242 pesos; al corte de febrero de 2022 se tenían cuantificados 913 millones 935 mil 706 pesos, esto a pesar de que el pasado estuvo en vigor el programa Cuenta Nueva y Borrón.
Del total de usuarios, 156 mil 396 tienen algún adeudo por el servicio de agua, de estos, 146 mil 461 son morosos domésticos; mientras que 8 mil 610 son morosos comerciales; otros 481 corresponden a tomas industriales, y 844 deudores son dependencias públicas de todos los niveles de gobierno.
CAUSALES
Como ya lo ha publicado PLANO INFORMATIVO, alrededor del 50 por ciento del volumen de agua que se inyecta a la red de distribución se pierde debido a fracturas en las tuberías que se han carcomido luego de años y años sin mantenimiento, lo que ha dado lugar también a la fractura de las tuberías de la red de drenaje, lo que ha provocado que algunos sectores de la ciudad el agua se contamine antes de llegar a los usuarios finales, además de disminuir el caudal en la distribución.
TOMAS CLANDESTINAS
Así pues, a las pérdidas provocadas por la falta de mantenimiento de las redes de distribución, se suma la extracción ilegal del agua que, en algunos casos es desmedida, y que se jala directamente de la red, disminuyendo aún más el volumen con el que se abastece a los usuarios domésticos. Las tomas clandestinas, tanto domésticas como comerciales, que se detectaron durante el año pasado, fueron dos mil.
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
El alcalde capitalino Enrique Galindo informó que en breve se presentará un nuevo programa de recuperación de cartera vencida, como ocurrió durante el 2022 con el “Cuenta nueva y borrón” en el que participaron 40 mil 463 usuarios, y se logró la recuperación de 41 millones 807 mil 227 pesos.