Domingo 11 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Así debes cuidar a tu mascota si es de edad avanzada

Milenio | 09/03/2023 | 20:39

Las mascotas al igual que los humanos pasan por diferentes etapas en su vida, una de ellas es la edad avanzada o vejez. Y al igual que nosotros, tanto perros y gatos deben de tener cuidados especiales, ya que su salud se puede ver comprometida.

Para conocer más sobre el tema, hablamos con Ricardo Javier Rodríguez Corral, médico veterinario y zootecnista quien se desempeña como Senior Technical Marketing Manager en ADM, quien nos explicó todo lo que debemos saber sobre las mascotas que se encuentran en una edad avanzada.

El veterinario Ricardo Javier Rodríguez, mencionó que: “la etapa de edad avanzada, no es una enfermedad, es una etapa de vida”. Además, señaló que dependiendo de si son gatos o perros, cada uno entra a la vejez dependiendo de su edad.

En los perros dependerá de su tamaño que se dividen en cuatro: chico, mediano, grande y gigante.

 “En la etapa de edad avanzada en una raza gigante es a los seis años y en caso de razas pequeñas y medianas entrarían a edad avanzada o senior después de los 10 años”.

En el caso de los gatos, los mininos entran a la tercera edad a partir de los 14 años, pero pueden presentar algunos padecimientos a partir de los 12 o 13 años.

“El perro y el gato en esta edad tiende a bajar su actividad, es muy propenso a que se forme obesidad, entonces la sugerencia es ejercicio moderado, no más de 30 minutos, los padecimientos son más frecuentes y se sugiere llevar a chequeos al veterinario al menos dos veces al año”.

Es importante tener cuidados especiales con nuestras mascotas cuando están en la tercera edad para poder darles una mejor calidad de vida. El veterinario aconsejó los siguientes puntos:

“Hablando de la dieta para la etapa de edad avanzada es importante que tenga ingredientes funcionales que ayuden a los cambios desde el punto de vista nutricional. Generalmente una dieta senior debe de contener un poco más de proteína que la dieta de mantenimiento de un perro adulto porque existe la sarcopenia que es la pérdida de masa muscular y por eso la dieta tiene que tener de tres a cuatro por ciento más de proteína altamente digestible”.

Además del uso de prebióticos y probióticos. “Empleo de prebióticos y probióticos para incrementar la salud intestinal, la croqueta también debería ser más fácil de masticar porque hay pérdidas de piezas dentales, lo cual le facilitaría romper la croqueta y algunos otros ingredientes funcionales como el omega 3 que es el DHA, LEPA que ayudan para disfunción cerebral que se tiene en esta etapa y una disminución en el porcentaje de grasa porque bajan la actividad”.

Los tres puntos más importantes para cuidar a nuestras mascotas en edad avanzada son:

  • Chequeos con el veterinario
  • Ejercicio moderado
  • Cambio en la dieta