El año pasado crecieron un 2 por ciento las peticiones de mujeres para un crédito durante el 2022, de acuerdo con datos de la fintech tapatía Yotepresto.
Las estadísticas también demuestran un crecimiento en el emprendimiento de mujeres mexicanas, ya que el 31 por ciento de las solicitantes lo hacen para ampliar su negocio, colocándolo como el primer destino del crédito.
Detrás del emprendimiento, se encuentra el pagar deudas, con un 20 por ciento; después un 14 por ciento para gastos personales; un 11 por ciento para gastos familiares; un 8 por ciento para educación; un 7 por ciento para vivienda y un 5 por ciento para automóvil y otros.
El año pasado solicitaron en promedio 70 mil 288 pesos para comprar auto, y 69 mil 228 pesos para pagar deudas.
"Las mujeres mexicanas solicitan créditos para mejorar su calidad de vida, lo que hace que se comiencen, cada vez más, a acercar a las fintech", mencionó en un comunicado Luis Rubén Chávez, CEO de Yotepresto.
La empresa también destacó que durante 2022 hubo un aumento en los trámites de préstamos hechos por mujeres. En el 2021 representaron el 37 por ciento, en 2022 fue el 39 por ciento de las solicitudes en Yotepresto, que significan 135 mil 178 mujeres.
"Pasaron de ser el 15 por ciento del total de nuestros inversionistas durante el 2021, a representar el 17 por ciento durante el 2022 (7 mil 961 mujeres)", señaló.