tecnologia

¿Qué origina un terremoto?

Los terremotos, pueden ser tan desesperadamente destructivos que es difícil imaginar que ocurren miles de ellos todos los días en todo el mundo, generalmente en forma de pequeños temblores. La mayoría son tan leves que los seres humanos no son capaces de sentirlos.

Pero de vez en cuando, se produce un gran terremoto: el más reciente, de magnitud 7.8, azotó el sur de Turquía y Siria el 6 de febrero de 2023. Los científicos explicaron a Reuters que probablemente se trate de uno de los más mortíferos de esta década.

Alrededor del 80% de los terremotos ocurren en el borde del Océano Pacífico, en una región conocida como el "anillo de fuego" debido a la actividad volcánica. La mayoría de los terremotos ocurren en zonas de fallas, donde las placas tectónicas chocan o se deslizan entre sí.

Estos impactos suelen ser imperceptibles en la superficie; sin embargo, se puede acumular una tensión inmensa entre las placas. Cuando se libera rápidamente, envía vibraciones masivas, llamadas ondas sísmicas. Otros sismos pueden ocurrir lejos de las zonas de falla cuando las placas se estiran o se comprimen.

Existen diversos tipos de fallas, incluida la "falla normal", que es cuando el bloque de tierra sobre la línea de falla se desplaza hacia abajo, y una falla de "golpe-deslizamiento" cuando los dos lados de la tierra se deslizan horizontalmente. La falla de San Andrés es la falla más conocida.

Los científicos asignan una clasificación de magnitud a los terremotos en función de la fuerza y de la duración de sus ondas sísmicas. Un sismo de 3 a 4.9 se considera menor o leve; 5 a 6.9 es moderado a fuerte; 7 a 7.9 es mayor; y 8 o más es muy fuerte.

Los terremotos siempre son seguidos por réplicas, que son movimientos más pequeños que ocurren después del terremoto principal y pueden continuar por semanas, o incluso años en algunos casos. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, algunos terremotos también tienen temblores previos, o terremotos más pequeños que preceden a un terremoto más grande.

El terremoto más fuerte registrado fue de magnitud 9.5 y azotó el sur de Chile en 1960. El terremoto de Valdivia mató a 1655 personas y dejó a dos millones sin hogar. También provocó un tsunami que se extendió por el Pacífico e inundó las costas de Japón, Hawái y Nueva Zelanda.

En promedio, un terremoto de magnitud 8 llega una vez al año, y unas 10 000 personas mueren anualmente en terremotos. Los edificios que se derrumban se cobran la mayoría de las vidas, pero la destrucción se ve agravada por deslizamientos de lodo, incendios, inundaciones o tsunamis.

 

OTRAS NOTAS