Lunes 28 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
tecnologia

Datos que no sabias del hipopótamo

National Geographic | 15/02/2023 | 16:45

Cada 15 de febrero se celebra el Día mundial del Hipopótamo con el objetivo de dar a conocer al mamífero africano, de acuerdo con la sociedad sin fines de lucro World Animal Protection.

1. Estado de conservación del hipopótamo

Existen cuatro especies de hipopótamos de las cuales dos se encuentran extintas y, el último par, en estado de peligro y vulnerable respectivamente.

Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza el hipopótamo pigmeo se encuentra en peligro, con una población de 2000 a 2499 especies en África.  Luego, el hipopótamo anfibio figura como vulnerable, con una población de entre 115 y 130 mil ejemplares que habitan en bosques y la sabana en África.

Por último, las dos especies extintas de hipopótamos corresponden al hipopótamo enano de Lemerle y el hipopótamo enano de Madagascar. De acuerdo con UICN, ambas fueron presa fácil para la caza furtiva, lo cual aceleró la disminución de sus ejemplares.

2. Los hipopótamos se protegen del sol

El animal produce un “líquido aceitoso de pigmento rojo” similar a la sangre que usa para proteger su piel de los rayos del sol en África. Esta sudoración actúa como un bloqueador de sol natural.

3. Cómo interactúa el hipopótamo con su ecosistema

De acuerdo con el artículo "Hipopótamos: La bomba de silicio animal", el mamífero africano es un actor clave en el ciclo biogeoquímico del silicio en la sabana. Transportan un total de 0.4 toneladas de silicio por día gracias a la alimentación de hierbas terrestres y su estadía en el agua.

Además, el tamaño del hipopótamo crea microhábitats para organismos más pequeños, señala World Animal Protection. Por ejemplo, al caminar repetidamente sobre zonas húmedas, el animal facilita el transporte de pequeños peces desde las fuentes de agua hacia áreas del interior.

4. Cuál es la dieta del Hipopótamo

Este mamífero es hervíboro y come, en promedio, 36 kilogramos de hierbas por día.

5. El hipopótamo reconoce voces

El mamífero emite un “graznido” que puede escucharse a más de un kilómetro, afirma Science en el artículo "Los hipopótamos reconocen las voces de sus amigos y enemigos potenciales" (2022).

Expertos realizaron una investigación en la Reserva Especial de Maputo, Mozambique, para estudiar el llamado de los hipopótamos entre miembros de una misma familia y vecinos.

Según los investigadores, los hipopótamos reconocen el llamado de un familiar y se comunican con un graznido más fuerte. Sin embargo, ante el anuncio de un sonido desconocido, el mamífero responde con agresión y marca su territorio al defecar y rociar heces a su alrededor con su cola.