Falta poco para que el Horario Estacional 2023 comience en algunos estados de México, pero algunos usuarios de redes sociales manifestaron algunas confusiones porque todavía no saben la diferencia con respecto al Horario de Verano, ya que hace unos meses fue eliminado en casi toda la República Mexicana tras una deliberación por parte de la Cámara de Diputados. Desde En El Ring te decimos cómo va el nuevo ajuste horario y si es necesario modificar las manecillas de tu reloj.
¿QUÉ ES EL HORARIO ESTACIONAL Y CUÁL ES LA DIFERENCIA CON EL HORARIO DE VERANO?
Si crees que el Horario Estacional y el Horario de Verano son mecanismos diferentes, la realidad es que no es así y más bien son sinónimos de la misma cosa. A pesar de que había quienes apoyaban dicha propuesta desde mediados de los noventa para tratar de aprovechar la luz del día y evitar el uso excesivo del gasto energético, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso eliminar la idea bajo el argumento de que no existía un beneficio claro y al contrario, algunos estudios avalarían que supuestamente el levantarse una hora más temprano sólo provocaba problemas a la salud.
¿CUÁNDO COMIENZA EL HORARIO ESTACIONAL 2023?
Según con lo estipulado dentro de la Ley de Husos Horarios en México, la única parte del territorio mexicano que requiere de cambiar las manecillas del reloj es la frontera norte con los Estados Unidos. El ajuste deberá hacerse a las 2 de la mañana de este próximo 12 de marzo y volverá a la normalidad a las 2 de la mañana del primero de noviembre de este 2023.
¿EN CUÁLES ESTADOS TODAVÍA HAY CAMBIO DE HORARIO?
Recuerda que de los tres estados señalados, no todos los municipios entran dentro del Horario Estacional y más bien deberás de revisar si tu municipio se encuentra dentro del listado de abajo.
¿POR QUÉ SE QUITÓ EL HORARIO DE VERANO?
El resto del territorio mexicano le quitó una hora al reloj por última ocasión el pasado 29 de octubre del año pasado debido a la deliberación de la Cámara de Diputados en un cambio de la política establecida durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León.
En 1996 se pretendía que el gasto energético fuese menor al reducir una hora con el Horario de Verano, sin embargo una de las principales oposiciones a tal política era que supuestamente había efectos contra la salud, ya que el estrés de levantarse una hora antes provocaría problemas cardíacos, mal humor y ni siquiera se habría reducido la contaminación.