Muy Computer | 06/02/2023 | 13:13
El precio de los smartphones ha subido en los últimos dos años, y ha llegado a un punto en el que estamos pagando casi el doble que hace unos años. Por ejemplo, que el iPhone 6 Plus llegó en 2014 con un precio de 850 dólares, hoy el iPhone 14 Pro Max tiene un precio de 1.550 dólares.
Ambos modelos tienen especificaciones distintas, y entre ambos hay nueve años de diferencia, pero esto hace que la comparativa sea todavía más interesante. En nueve años Apple ha doblado el precio de su terminal estrella, y otros grandes del sector, como Samsung, OnePlus y Xiaomi, también han incrementado en gran medida el precio de sus smartphones.
El Galaxy S6 llegó al mercado español con un precio de 699 euros, y el Galaxy S23 fue presentado recientemente con un precio base de 959 euros. La diferencia es de 260 euros, un incremento no tan exagerado como el de Apple, confirmando que el mercado smartphone que encuentra en una etapa alcista, y que no parece que esto vaya a cambiar ni a corto ni a medio plazo.
Hay muchos factores que debemos tener en cuenta, pero sin duda uno de los más importantes está en la predisposición de los usuarios a gastar más dinero en su smartphone. Esta es una realidad que ha quedado confirmada, y que está siendo aprovechada por gigantes como Apple.
A esto debemos unir el incremento de los costes de fabricación, el impacto de la inflación en la economía y un claro intento de las empresas por mejorar sus márgenes de beneficio y contrarrestar los efectos de las caídas en ventas elevando el precio de sus productos estrella. Ya sabéis, es la clásica regla de oro de vender menos a un precio mayor para compensar los ingresos.
La tendencia del mercado queda definida por esa subida de precios, y por desgracia parece que ya no habrá marcha atrás. Varias informaciones apuntan a que el precio de los iPhone 15 y iPhone 16 será mucho más elevado, esto acabará marcando el camino a seguir a otros gigantes del sector.