Jueves 22 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
salud

¿Cómo elegir el mejor termómetro?

EFE | 02/02/2023 | 15:17

Por salud, la temperatura corporal es una de las variables del cuerpo humano que debe medirse con precisión, para ello, es necesario el uso de un termómetro. Pero, ¿qué termómetro es mejor?, un especialista de la UNAM explica cómo elegir el mejor termómetro y cuáles son sus ventajas y desventajas.
 
Tipos de termómetros, ¿cuál es mejor?
Existen dos tipos de termómetros para tomar la temperatura de las personas, por un lado están los táctiles o de contacto, que deben tocar el cuerpo para medir la temperatura, y por otro lado, los remotos o sin contacto que pueden medir la temperatura corporal sin tocar la piel, asegura la Clínica Mayo de los Estados Unidos.
 
Termómetros de contacto
Entre los termómetros de contacto se pueden encontrar:
- Termómetros de mercurio
- Termómetros electrónicos o digitales
 
Termómetros remotos
Mientras que entre los termómetros remotos se ubican:
- Manuales infrarrojos
- Identificación infrarroja
- Termómetros timpánicos
 
¿Cómo elegir el termómetro correcto?
Francisco Márquez del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo a Unotv.com que la elección de un termómetro dependerá de las necesidades y requerimientos de cada persona, ya que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ambos tipos de termómetros pueden ser utilizados con el mismo nivel de confiabilidad.
 
“No hay diferencias notables entre la medición que te da un termómetro infrarrojo contra uno de mercurio”. No obstante, destacó “los termómetros digitales suelen tener más precisión”.
 
Ventajas y desventajas de los tipos de termómetros
Según el especialista, ambos tipos de termómetros tienen ventajas y desventajas en su uso, como:
 
En el caso de los termómetros de mercurio es importante tener cuidado en aspectos como agitarlo para que el mercurio baje completamente, la posición en la que se coloca y zona en que se toma la temperatura, para así no obtener una medición errónea.
 
Además, el investigador de la UNAM señaló que deben considerarse las variaciones en las mediciones según el sitio donde se realice la toma de temperatura, ya que en la zona oral, algunos documentos marcan que la temperatura va de los 36 a los 37.6 grados y en la zona axilar de los 35.5 a los 37 grados.
 
En cuanto a los termómetros infrarrojos, la medición se necesita hacer muy cerca de la frente, máximo un centímetro de distancia, además de estar lo más perpendicular y no usarlo en lugares iluminados por la luz del Sol.