Martes 1 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

¿Quién es el Tío Sam, la representación de los Estados Unidos?

National Geographic | 25/01/2023 | 14:32

El tío Sam es un hombre con barba de chivo, serio, que señala a quien lo mira y lo presiona a unirse al ejército. Es el Tío Sam, un personaje que personifica a Estados Unidos y cuyo nombre ha llegado a convertirse en una especie de apodo del país, o más específicamente de su gobierno.

Dicho personaje existió realmente, aunque su identificación con Estados Unidos es fruto de una anécdota que seguramente tiene bastante de leyenda. Es más, el póster por el que más se lo conoce es un plagio de una versión anterior que representaba a un oficial del Reino Unido.

El Tío Sam se llamaba Samuel Wilson y era un proveedor de carne que vivía en la ciudad de Troy, en Nueva York. En 1781, cuando la Guerra de Independencia llegaba a su fin, se alistó en el Ejército Continental, aunque debido a que tenía 14 años no se le destinó al frente.

Tras la guerra hizo una modesta fortuna en los negocios, dedicándose a la construcción y más tarde a la industria de la carne. Junto con su hermano mayor Ebeneezer pusieron en marcha un matadero situado a orillas del río Hudson, una ubicación ideal para embarcar la carne.

En 1812 estalló la guerra entre Estados Unidos y el Reino Unido. Los hermanos Wilson fueron proveedores del ejército estadounidense, por mediación de un contratista llamado Elbert Anderson que suministraba la carne necesaria para el ejército en Nueva York y Nueva Jersey.

Fue durante esa guerra cuando se forjó la anécdota que dio origen al personaje de Tío Sam. Las raciones debían llevar un sello que indicase su procedencia y las de los hermanos Wilson estaban marcadas con las siglas “E.A.-U.S” pero según la anécdota, un trabajador de Anderson preguntó quién era el tal U.S. y un compañero le respondió, en broma, que se trataba del tío Sam.

La anécdota sirvió de base para la creación del Tío Sam. En sus inicios apareció representado en viñetas cómicas, y compartía protagonismo con otra figura llamada el Hermano Jonathan. Con el tiempo sus roles se separaron: el Tío Sam pasó a representar al gobierno, mientras que el Hermano Jonathan simbolizaba al país en sí..

Fue Thomas Nast quien, en las décadas de 1860 y 1870, fijó la imagen del Tío Sam como la conocemos: con su característica barba de chivo y un rostro parecido al de Abraham Lincoln. Su atuendo variaba entre una representación más civil y otra militar con uniforme de oficial. En ambas estaban presentes los colores y símbolos de la bandera estadounidense.

Pero fue durante la Primera Guerra Mundial cuando surgió el famoso póster. Fue diseñado por James Montgomery Flagg, un ilustrador e historietista político. En 1917 creó el póster para el Ejército de los Estados Unidos, con el mensaje: “Te quiero A TI para el ejército de los EE.UU.” Flagg modificó el rostro creado por Nast haciéndolo más duro y acentuando el parecido con Lincoln.

EL póster era un plagio y se basaba en uno creado por el artista gráfico Alfred Leete en 1914. El póster original era un encargo del Secretariado de Estado británico para la Guerra y representaba a su entonces secretario, el oficial del ejército Lord Kitchener, en una pose y mensaje muy similar.