Domingo 27 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Barrios chinos más famosos en México

UnoTV | 24/01/2023 | 14:39

Para celebrar el inicio del Año Nuevo Chino en este 2023, también llamado el Año del Conejo, donde la mayoría de los signos serán favorecidos te presentamos algunos de los barrios chinos en México y otros lugares para que vayas a celebrar o admirar algunos de los festejos, los cuales incluyen desfiles, bailes tradicionales, música, fuegos artificiales y comida.
 
Los barrios chinos en México
Para adentrarte un poco en la milenaria cultura china en Unotv.com te presentaremos algunos de los principales barrios chinos en México, su historia está ligada a los migrantes que llegaron a México en el siglo XIX con la intención de cruzar a Estados Unidos.
 
De acuerdo con algunos documentos del Archivo General de la Nación, algunas personas de origen chino ingresaron a México en la segunda mitad del siglo XIX por el Puerto de Guaymas, en Sonora, con el tiempo fueron estableciéndose y formando barrios o colonias. 
 
Barrio Chino en la calle de Dolores
El Barrio Chino en la CDMX, se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México, abarca dos cuadras de la Calle de Dolores, se estableció en los años 60, y está conformado principalmente por inmigrantes chinos. En la década de los 70 se le reconoció de manera oficial. Ha sido escenario de obras de literatura y películas entre las que destacan: “El complot mongol”, “En la palma de tu mano”, “Un rincón cerca del cielo”, “Distinto amanecer”, entre otras.
 
La Chinesca en Mexicali
El barrio chino de Mexicali es conocido como La Chinesca, territorio al que a principios del siglo XX llegaron muchos asiáticos que no se adaptaban al calor por lo que vivían en subterráneos, luego algunos los utilizaron para el contrabando de alcohol y otros incluso como refugio de inmigrantes.
 
Barrio Chino de Viaducto Piedad
Establecido en la alcaldía de Iztacalco, el Barrio Chino de Viaducto-Piedad tiene un cuarto de siglo en esta colonia, aquí encuentras restaurantes de auténtica comida tradicional y en este año, por primera vez, se sumará a los festejos del Año Nuevo Chino con danzas de leones y dragones chinos, de la mano de la alcaldía de Iztacalco.
 
Otros lugares para recibir el Año del Conejo
Paseo de la Reforma
El domingo 22 se celebrará el sexto concurso de disfraces “Feliz Año Nuevo Chino”, organizado por la Embajada de China, el Centro Cultural de China en México y el Gobierno de la CDMX.
 
CENART
Al sur de la CDMX, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart)Aquí se celebrará el Festival Cultural del Año Nuevo Chino y se podrán presencial eventos de danza, artes marciales, exposiciones y conferencias.