Uno de los paisajes característicos de Japón es el manto rosa de las flores de cerezo -sakura en japonés- que cubre las montañas y parques cada primavera. Sin embargo, este espectáculo es una antigua tradición que involucra la agricultura y aristocracia de aquel país.
Y para conocer más de ello aquí te traemos algunos datos curiosos de esta gran celebración:
-
El término Hanami es una combinación de palabras: hana que significa flores y mi que significa ver.
-
Las raíces del Hanami se remontan al período Nara (710-794), y en aquella época los agricultores japoneses utilizaron el florecer de los sakura como señal para sembrar los cultivos de arroz.
-
De marzo a mayo, miles de personas participan en este evento y acuden a parques famosos.
-
El Hanami se puede disfrutar durante el día, mientras que, en la noche los sakura se iluminan y el espectáculo, de igual manera sorprendente, se llama yozakura.
-
El momento de floración de los sakura es diferente cada año y depende de la región y la especie.
-
Los primeros cerezos en florecer son los de la región de Okinawa, seguidos por los sakuras de Kyushu, Japón Occidental y Kanto.
-
Parque Sumida: Reconocido como un gran lugar de sakura desde la era Edo (1603 - 1868), ofrece una gran variedad de cerezos plantados a lo largo de un kilómetro a la orilla del río entre el puente Azuma y el puente Sakura.
-
Chidori-ga-fuchi: Es reconocido como uno de los lugares más importantes para celebrar el Hanami y se ubica a lo largo del foso del Palacio Imperial.
-
El festival suele disfrutarse con una ronda de reman en un bote.
-
En la actualidad se realizan picnics en los parques. Acuden con colchonetas, alimentos y bebidas que disfrutan en compañía de familiares, amigos o en pareja.