Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Qué significa y por qué se dice que trae mala suerte un viernes 13

Agencia | 13/01/2023 | 11:30

En todo el mundo, existe la creencia de qué ciertos días traen mala suerte. El viernes 13 es unas de las fechas con más misticismos a su alrededor: tragedias, mal augurio y catástrofes.
 
El origen de esta superstición se remonta a diversos escritos de la antigüedad. Si bien no existe un hecho concreto que justifique este miedo, múltiples acontecimientos históricos y culturales le dan sustento. Dentro de las culturas cristianas, el 13 es considerado un número lleno de infortunios. 
 
En la cultura popular, la ficción se encargó de potenciar este dogma. Un claro ejemplo es la emblemática saga titulada "Friday the 13th", estrenada en 1980. 
 
VIERNES 13: ¿CUÁL ES SU SIGNIFICADO Y POR QUÉ SE LO CONSIDERA MALA SUERTE?
 
El número 13 es asociado a todo tipo de males: los 13 espíritus del mal de las leyendas nórdicas, el capítulo 13 de la biblia vaticina el apocalipsis y en el tarot el número 13 significa la muerte. 
 
Asimismo, algunos expertos aseguran el origen de esta creencia está relacionado con uno de los acontecimientos más populares del cristianismo: la última cena. En ella había 13 participantes: Jesucristo y sus 12 apóstoles. Al día siguiente, Jesús fue crucificado. 
 
¿QUÉ ES LA PARASCEVEDECATRIAFOBIA?
Se entiende como parascevedecatriafobia al miedo irracional a los viernes 13, por considerarla una fecha de mal augurio. 
 
¿QUÉ PASÓ UN VIERNES 13?
A lo largo de la historia ocurrieron acontecimientos que alimentaron la superstición alrededor del viernes 13. Algunas de ellas son:
 
Caída de los Templarios 
Por orden del rey Felipe IV de Francia, el viernes 13 de octubre de 1307 los Templarios fueron capturados y llevados ante el tribunal de la Santa Inquisición para ser juzgados y condenados por crímenes contra la fe cristiana. 
 
Viernes negro, Australia. 
En Australia, el viernes 13 de diciembre de 1939, ocurrió uno de los peores incendios forestales de la historia. Este dejó un saldo de 71 muertos. 
 
Incidente vuelo 571
El viernes 13 de octubre de 1972 un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, que llevaba 45 personas, chocó contra una montaña, dejando un saldo de 29 muertos. Este incidente es conocido como la Tragedia de los Andes. 
 
Accidente Costa Concordia
El viernes 23 de enero de 2012, el incidente del crucero Costa Concordia dejó un saldo de dos desaparecidos, 32 muertos y más de 4000 personas evacuadas. 
 
¿QUÉ NO HACER UN VIERNES 13?
La creencia popular instaló una serie actividades que jamás deben realizarse un viernes 13. Algunas de ellas son:
 
Realizar un viaje 
Levantarse apoyando primero el pie izquierdo
Pasar por debajo de una escalera
Reunirse con 13 personas al mismo tiempo
Romper un espejo
Derramar sal
Cruzarse con un gato negro
Abrir un paraguas en un espacio cerrado 
Poner zapatos sobre la mesa
Dejar un mantel blanco en la mesa