El tiburón blanco es uno de los más conocidos. Tiene una medida de 6 metros y vive en los mares templados del mundo. Estas son las 5 características que hay que saber sobre este animal:
1. Por qué el tiburón blanco recibe ese nombre
La denominación de este animal se debe a la apariencia de los especímenes muertos que yacen boca arriba exhibiendo el color blanco de su vientre, indica el sitio web del Archivo Internacional de Ataques de Tiburones (Isaf, por sus siglas en inglés) del Museo de Historia Natural de Florida.
Además de tiburón blanco, se lo conoce con otros nombres como tiburón devorador de hombres o muerte blanca, por ser considerado el tiburón más peligroso del mundo.
2. El tiburón blanco es de sangre caliente
Junto a otros tiburones, el blanco es endotérmico (o sea, de sangre caliente). Esta característica le permite mantener una temperatura corporal más alta que las aguas circundantes
3. Qué come el tiburón blanco
Este es un macrodepreador y está activo durante toda la jornada. Algunas de sus presas más importantes son los mamíferos marinos (como las focas, los delfines y los peces). También, aunque menos comúnmente, come reptiles marinos (principalmente tortugas marinas).
Respecto de su alimentación, el Isaf destaca que se trata de un depredador capaz de adaptar su dieta y son capaces de alejarse de su zona en busca de alimento.
4. Las particularidades de la piel del tiburón blanco
La superficie dorsal de este famoso animal es de color negro grisáceo, aunque el límite con la superficie ventral (pálida o blanca) es abrupto.
Además, explica el archivo de tiburones, la mayoría de los especímenes exhiben una mancha ovalada negra en la axila de la aleta pectoral. Sumado a eso, destaca porque la textura de su piel es más suave respecto de otras especies.
5. Por qué el tiburón blanco ataca a los humanos
Los investigadores sugieren que los tiburones blancos a menudo golpean objetos desconocidos para determinar su potencial como alimento. En este caso, parecería que agarrarlos sería el único método confiable del tiburón para determinar si son o no un alimento adecuado para ellos.
Es por esa razón que algunos científicos creen que “las siluetas de buzos y surfistas, cuando se ven desde abajo, se parecen a las de sus presas más comunes y que esta identificación errónea es la causa de la mayoría de los ataques contra humanos”.