National Geographic | 29/12/2022 | 16:52
Probablemente oíste que los gatos eran dioses en el antiguo Egipto, aunque estos felinos no eran exactamente considerados deidades, no estaban muy lejos de serlo.
Según una exposición en el Museo de Brooklyn, el papel de gatos, leones y otras criaturas felinas en la mitología egipcia iba desde protectores y compañeros domésticos hasta símbolos divinos.
Según los curadores de la exposición, una de las primeras domesticaciones de gatos tuvo lugar en el antiguo Egipto. Los gatos más pequeños vivían entre los humanos, siendo esenciales para la sociedad egipcia en la protección de las plagas en hogares y graneros.
Los más grandes, principalmente leones y leopardos, eran admirados por sus cualidades protectoras y peligrosas, siendo símbolos de la realeza y de algunos dioses del panteón egipcio.
Según el Centro de Investigación Estadounidense en Egipto (Arce), los egipcios llegaron a admirar a los gatos por su naturaleza compleja y dual. Para ellos, los felinos combinan la gracia, la fertilidad y el cuidado tierno con la agresividad, la rapidez y el peligro. Los dioses relacionados con estas cualidades a menudo se representaban con rasgos felinos.
Pero, los egipcios no adoraban a los gatos como divinos. De hecho, creían que las deidades representadas como felinos compartían los rasgos de carácter de estos animales.
La diosa Bastet es probablemente la deidad felina más conocida de Egipto, de acuerdo con Arce. Inicialmente representada como una leona, Bastet tomó la imagen de un gato o una mujer con cabeza felina a partir del segundo milenio antes de Cristo.
La diosa combinó cualidades tanto acogedoras como violentas, teniendo una naturaleza dual, al igual que los gatos. Sin embargo, el centro de investigación dice que sus aspectos protectores y sus cualidades maternales generalmente se enfatizaron más.
Arce señala que se encontraron numerosas representaciones de un gato sentado, una diosa con cuerpo de mujer y cabeza de gato, o un gato con gatitos que acompañaban inscripciones dedicatorias dirigidas a Bastet. Al ofrecer tales imágenes, los fieles expresaron sus deseos de salud y fertilidad o de vida y protección.