‘El sirenito’, ‘Mi Matamoros querido’, ‘Perdóname mi amor por ser tan guapo’ o ‘Quítate la máscara’, canciones inolvidables, clásicos populares que hicieron y siguen haciendo época; así son las canciones del tamaulipeco Rigo Tovar.
Rigo es una figura icónica que marcó a generaciones enteras debido a su singular estilo de cantar, sus saltos en el aire y sus canciones desenfadadas y sumamente bailables, que fueron un éxito tras otro por varios años.
Nacido en Matamoros, Tamaulipas el 29 de marzo de 1946, su madre le puso Rigoberto en honor a un trapecista del Circo Unión.
Antes de darse a conocer a nivel nacional e incluso internacional con su música (una mezcla de cumbia, rock, salsa, texana, balda, bolero, tecnocumbia etc.) trabajó en farmacias, fábricas y en oficios como tapicero, albañil, ayudante general, soldador, mesero o intendente. Su imagen de cabello largo y lentes oscuros Ray-Ban, que en parte los usaba por la retinitis pigmentosa que padecía y que le produciría ceguera, le hicieron parte de la cultura popular mexicana.
Tovar era capaz de llenar desde teatros del pueblo hasta lugares emblemáticos como el Palacio de los Deportes. Grabó en los estudios Abbey Road, donde también lo hicieron The Beatles, y se convirtió en un ídolo de masas desde su lanzamiento Matamoros Querido (1972), disco que precedió a más de una veintena de lanzamientos.
Rigo Tovar: un sonido innovador y un legado imborrable
Una de las grandes peculiaridades de su música fue el uso de sonidos electrónicos y sampleos que fueron innovadores durante la década de 1960 y 1970 con su grupo Costa Azul. El cantante participó en cuatro películas: Rigo es amor, Vivir para amar, El gran triunfo y Memorias de un mojado, que le ayudaron a forjarse un mito a su alrededor y posicionarse como un héroe popular que hablaba por y para el pueblo.
Después de batallar en contra de las adicciones y enfermedades como la diabetes, el 27 de marzo de 2005 Rigo murió a los 58 años. El álbum homenaje Rigo es amor fue grabado por varios roqueros mexicanos como un reconocimiento a sus legado musical y cultural. Rigo Tovar fue una gran influencia para artistas de hip hop, techno e incluso punk.
Entre todo su legado, el cantante también dejó huella en el futbol, pues de cara al Mundial de México 86, fue el encargado de interpretar la canción que ayudaría a inspirar a la Selección y el público mismo.
Escandalosa vida personal
También era famoso por ser mujeriego: lo que pasaba con él era que “quería ser hombre de todas sus mujeres”, declaró Nelly Scott, una de sus compañeras, al diario mexicano La Jornada, en la ocasión de la muerte del cantante en 2005, dos días antes de cumplir 59 años de edad.
Rigo se casó primero con la mexicana Juana Torres en 1967, con ella tuvo tres hijos: Sara, Rigoberto y Verónica Guadalupe. Luego se unió con Scott, con quien procreó a finales de 1974 a Rigo Tovar Scott, quien heredaría el conjunto ‘Costa Azul’, con el que solía tocar su padre y aún sigue activo.
En ese tiempo ya tenía la retinitis pigmentosa, que era de origen congénito. En 1976 “lo casaron” con la joven de 14 años, María Isabel Martínez -que es su viuda oficialmente- en Tampico; él tenía 30 años, ella 14 y ya estaba embarazada de su hija Elvia, a la que seguirían María Luisa y Gibrán; se separaron en 1986 cuando se hizo público que había tenido dos hijos con su empleada Teresa Martínez: Sara y Christopher. En 1990 se relacionó con Leonor Palacios, con quien tuvo a Ángel, y su última pareja fue Elizabeth Ornelas, con quien no convivió, pero aún así registró a dos hijos: Hazel y Galil.
Cuando Tovar murió, se armó una disputa por los (pocos) bienes materiales que dejó, y las regalías de sus canciones, que no eran cualquier cosa. Esto habría dado pie a una gran telenovela dramática (o bien, bioserie) para que se contara la fascinante historia del muchacho que pasó de ser un trabajador rural a un gran ídolo que ganaba (y derrochaba) fortunas, a un hombre que vivió sus últimos años ciego y en la pobreza.
Bioserie
Al menos esa era la intención que tenían los herederos del cantante, que ya tenían en preproducción una serie junto con una plataforma digital (no han querido revelar cuál, aunque se habla que sería Amazon Prime, que la produciría en México), sin embargo la producción fue aplazada debido a la pandemia del COVID-19.
Compositor de canciones como ‘Mi amiga, mi esposa, mi amante’, ‘Lamento de Amor’, ‘Carita de ángel’, entre otras, se ganó el reconocimiento de su ciudad natal como “un digno homenaje a la labor y esfuerzo , lo cual generó crear un patronato que de manera permanente, promueve su contribución para mantener vivo su legado”, señaló la cámara de comercio de Matamoros, misma que en 2017 mandó colocar una estatua de cuerpo entero del artista, y también promovió que se nombrara por él a un bulevar costero de la ciudad, que antes se conocía como playa Bagdad.