plano informativo

¿Cuál es el significado de la piñata navideña de 7 picos?

Con la llegada de las posadas y la Navidad, una de las muchas cosas que no pueden faltar, si se siguen las tradiciones, está la piñata.

Se estima que esta tradición comenzó en nuestro país en el año 1586, en la zona de Nezahualcóyotl, Estado de México. Ahí, los frailes agustinos recibieron una autorización por parte del papa Sixto V para que realizaran una misa de aguinaldo.

Esas festividades son el precedente inmediato de lo que ahora conocemos como una posada. Y entre los elementos que se introdujeron como novedad se encontraba la piñata.

Y el diseño no distaba mucho del que ya se producía en Italia. Aunque originalmente se le introducían únicamente frutas.

De acuerdo con una publicación del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), originalmente las piñatas se elaboraban a partir de una olla de barro.

El papel de china con colores vistosos y alegres representan los placeres superfluos. Además, los siete picos que se le ponían alrededor simbolizan los siete pecados capitales: la soberbia, la avaricia, la lujuria, la ira, la gula, la envidia y la pereza.

La idea de pegarle a la piñata es la de destruir precisamente los pecados capitales. Y si se hace con una venda en los ojos se debe a que así se simboliza la fe ciega. El palo demuestra la virtud con la que se termina con las tentaciones.

Las frutas y los dulces dentro de la piñata representan las riquezas que esperan en el reino de los cielos.

 

OTRAS NOTAS