Milenio | 22/12/2022 | 17:41
El maratón Guadalupe-Reyes comenzó, y con él las reuniones para celebrar las fiestas decembrinas. Una de las características más destacadas de la época, es su gastronomía.
Un elemento básico es el tradicional ponche mexicano. No obstante, esta bebida no es exclusiva de la región, pues dada la ventaja de elaborarlo en casa, es posible encontrarlo en varias partes del mundo, además tiene sus homónimos, por ejemplo el de Norteamérica, pero ¿ cuál es la diferencia entre el ponche mexicano y estadounidense?
Ponche mexicano
El origen del nombre proviene del hindi “pac”, que significa cinco, correspondiente al número de ingredientes que originalmente lo componían:
La bebida proviene de India y fue introducida por los españoles en la colonia. Aunque la receta puede variar acorde a la región del país, es común encontrar la siguiente variedad de frutas:
El ponche mexicano se sirve caliente en jarrones de barro con fruta incluida la caña, e incluso en algunas partes se le añade el famoso “piquete”, que no es más que bebidas alcohólicas, particularmente tequila.
Ponche de huevo
Por otro lado, el ponche navideño o ponche de huevo estadounidense no tiene definida su aparición, aunque la versión más aceptada es que data de la Edad Media y su origen se ubica en tierras británicas. Anteriormente se conocía como posset y era una bebida a base de leche cocida con diversos ingredientes como pan, azúcar y cerveza o vino.
Más tarde se le agregaría el hueco y frutas. Su llegada a América se dio en las migraciones europeas. Actualmente puede ser acompañado con ron el whisky; desde el siglo XIX su consumo se asocia con la época navideña.