Aunque han existido conflictos políticos entre Perú y México, hay diversas empresas mexicanas con operaciones en el país sudamericano; entre las principales están Grupo México, América Móvil, Ica, Arca Continental, Bimbo, Mabe, Femsa y Cinépolis.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), México es uno de los principales socios del ese país; Perú, es el segundo receptor en América Latina de inversión extranjera directa mexicana, solo después de Brasil, y en los últimos 10 años suma casi 17 mil millones de dólares.
Una de las principales empresas es Grupo México, la cual tiene más de uno de sus proyectos a largo plazo, con inversiones en los próximos años estimadas en 6,500 millones de dólares.
Sin embargo, Grupo México no está exenta de problemas en Perú, ya que reportó que en Chancas, parte de los terrenos del proyecto continuaban ocupados por mineros ilegales, por lo que ha interpuesto denuncias penales y otros recursos legales, que han anulado los reclamos de 43 mineros ilegales mientras que 32 casos permanecen abiertos.
Carlos Slim también es uno de los mexicanos con presencia en el país sudamericano mediante su gigante de telecomunicaciones América Móvil, con el cual alcanzó 12.3 millones de suscriptores móviles, así como casi 2 millones de líneas fijas.
Sus ingresos en Perú alcanzaron los 1,600 millones de soles, 1.1% más que el año anterior, impulsados por un alza en los provenientes de servicios del 4.5%, los móviles aumentaron 5.5% y los ingresos de postpago crecieron 9.6%.
A su vez, Grupo Bimbo suma en su división Latinoamérica a Perú, región donde registró ingresos por 10,008 millones de pesos; tan solo en 2018, la panificadora anunció una inversión de 10 millones de dólares en una nueva planta en ese país.
A su vez, Femsa en Perú contaba hasta el cierre de 2021 con 55 tiendas Oxxo; mientras que Cinépolis tiene 6 cines en el mercado peruano.