Las galletas de animalitos se han convertido en un acompañamiento ideal de bebidas calientes como café, chocolate e incluso atole, distinguiéndose por sus formas raras y bajo precio.
Dichas galletas están inspiradas en la forma de 53 animales en los que destacan los osos, tigres, cebras, leones, elefantes, jirafas, gorilas, hipopótamos, koalas, rinocerontes, etc. Sin embargo, este tipo de galletas son mundialmente conocidas y consumidas en países como Inglaterra y Estados Unidos e incluso, existe el Día de las Galletas de Animalitos el 18 de abril.
Actualmente existen varias marcas de galletas de animalitos. Sin embargo, la gran mayoría contiene los mismos ingredientes.
A continuación te mostramos la lista de ingredientes que contienen estas galletas:
Estas galletas tienen un bajo costo debido a que están hechas de los restos de otras galletas. La masa sobrante de otras galletas es reutilizada con nuevos ingredientes y se vuelve a hornear.
A pesar de su popularidad en México, en realidad no es un producto mexicano. El origen de estas galletas proviene de Inglaterra, y se cree que fueron creadas a finales del siglo XIX.
Tras la colonización de América, las galletas fueron importadas a Estados Unidos por Stauffer’s Biscuit Company la encargada de producir el primer lote de galletas que fueron bautizadas como Los animales de Barnum, una referencia al circo de P.T. Barnum.
40 años después llegó a México a través de la fábrica Tres Estrellas, el cual era un pequeño molino de harina que posteriormente se convirtió en una panadería.