Llega diciembre y a muchas personas les “brillan los ojitos” por ser un mes que engloba muchas festividades y actividades rumbo a la Navidad, poner el arbolito, el nacimiento, las posadas, tomar ponche.
Aunque cada una de ellas se realizan año tras año por tradición, ¿te has preguntado concienzudamente por qué se hacen o cuándo es la fecha exacta para llevarlas a cabo? Si además de divertirte, quieres verte como el “erudito” e impresionar a la familia, estás son las 10 dudas más comunes en Navidad.
¿Cuándo se pone el nacimiento?
De acuerdo con la tradición católica, el nacimiento se debe colocar el 8 diciembre, Día de la Inmaculada Concepción; aunque, ojo, el niño Dios no se coloca en esa misma fecha.
Así lo estableció el Papa Pío IX, en el año 1854, cuando se declaró tal fecha como el día en el que la Virgen María “fue preservada por privilegio único de la mancha original desde el primer instante de su concepción”.
¿Cuándo se coloca al Niño Dios en el Nacimiento?
El Niño Jesús no debería colocarse hasta el día de su nacimiento, en Nochebuena, el 24 de diciembre, o bien, en Navidad, el 25 del mes.
¿Cuándo se pone el árbol de Navidad?
Así como el nacimiento, el árbol de Navidad se debe colocar el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, aunque muchas familias mexicanas lo colocan a finales de noviembre o principios de diciembre.
¿Cuándo inician y terminan las posadas?
Las posadas son festividades que se llevan a cabo durante nueve días antes de la Navidad e inician el 16 de diciembre y terminan el 24 de diciembre.
Diferencia entre Nochebuena y Navidad
La Nochebuena es una festividad cristiana que conmemora la víspera en que nació Jesús.
La Navidad es una festividad religiosa que se celebra el día 25 de diciembre, que este 2020 caerá en viernes. La palabra proviene del latín nativitatis, que significa “nacimiento” y hace referencia a la llegada al mundo terrenal del hijo de Dios.