El Sindicato de Nacional Monte de Piedad acusó el cierre repentino de establecimientos y el despido de personal en esa casa de empeño.
Esto, advirtió el líder del gremio, Arturo Zayún González, para quebrar a la institución.
Monte de Piedad ordenó cerrar dos sucursales en la Ciudad de México, así como las establecidas en Cárdenas, Tabasco; Papantla, Veracruz; Comitán, Chiapas; Comalcalco, Tabasco; La Piedad, Michoacán; Naucalpan, Edomex, y Guanajuato, Guanajuato.
También en Tulancingo, Hidalgo; San Martín Texmelucan y Atlixco, Puebla; Atizapán, Edomex; Acapulco, Guerrero; Ciudad Obregón y Hermosillo, Sonora; Mazatlán, Sinaloa, y Jiutepec, Morelos.
"Cerraron ya 18 sucursales, llegaron, cerraron, no dejaron entrar al personal tampoco, explicaron cuál era su situación laboral, simplemente las cerraron. Y bueno, pues los trabajadores andan desconcertados y preocupados", dijo a Zayún González a REFORMA.
El dirigente del Sindicato de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad de Empresas de Préstamo Prendario y Servicios Financieros alertó además que los usuarios de la casa de empeño no fueron orientados sobre el pago de sus refrendos o la atención para recibir sus prendas.
"Muchos tienen sus prendas empeñadas, hay un desconcierto por todos lados, la competencia se robustece con los servicios que brinda el Monte de Piedad y son los que atienden a todos los pignorantes", reprochó el líder sindical.
Lamentó que la situación se presente en vísperas de Navidad, cuando trabajadores se verán afectados en sus aguinaldos y usuarios en empeñar sus bienes para las fechas de fin de año.
"En plena Navidad estamos en una embestida. ¿Qué ha hecho la administración del Patronato del Monte de Piedad? Porque ellos querían firmar un contrato de protección con los mínimos de ley y presentaron un proyecto, ellos querían obligarnos a estallar la huelga y justificarse para echarnos la culpa a nosotros de que estuviera cerrada la institución", puntualizó el secretario general del sindicato.
"Preferimos desistir, viene la revisión del contrato y de igual manera ellos querían obligarnos a irnos a la huelga, tuvimos un arreglo y fue donde quisieron que firmáramos un contrato de protección, no quisimos firmar y ellos ahora toman esta decisión, para evitar, incluso, el pago de los aguinaldos y el tema navideño, no respetar los derechos del contrato y se han dedicado despedir trabajadores".
Indicó que como líder su gremio cumplió con todo lo que establece la reforma laboral.
"Ellos ya pidieron la terminación del contrato colectivo, nosotros dimos contestación a la demanda y les demostramos que el Monte de Piedad no está en quiebra (...) el Monte de Piedad se rige por un patronato, desgraciadamente el patronato se rige por empresarios, grandes empresarios banqueros que tienen una visión distinta a la obligación que tiene la institución de hacer una visión altruista y ayudar a los que menos tienen", añadió.
En contraparte, Nacional Monte de Piedad aseguró que el costo de las prestaciones laborales que ofrece a sus trabajadores es "insostenible" al grado que podría cerrar.
Por ello, planteó cambiar el contrato colectivo de trabajo.
"La necesidad de llevar a cabo una transformación profunda en Nacional Monte de Piedad es impostergable para seguir siendo una fuente de apoyo para quienes más lo necesitan. Para ello, es imperativo cambiar de fondo el rígido contrato colectivo de trabajo que la institución tiene", señaló.
"El costo de las prestaciones que incluye es insostenible y mientras más disminuyen los ingresos de la institución, más se dificulta pagarlas. Si esto no se logra cambiar, el Monte tendría que cerrar sus puertas".