En la Media Luna se han encontrado cráneos completos de mamut
A través del patrimonio paleontológico es posible reconstruir la historia de la vida de la humanidad, de un país, de un estado o una comunidad. En San Luis Potosí se han encontrado muestras de vida animal y vegetal de hasta 1 mil 400 millones de años de antigüedad, mientras que la aparición del ser humano como tal, data de apenas hace 2 millones de años.
San Luis tiene una gran diversidad paleontológica
San Luis Potosí cuenta con una gran diversidad paleontológica, ya que aunque hoy hay una parte del estado es desértica, hace millones de años todo el territorio estaba cubierto por mar, que se fue replegando hasta formar el océano Atlántico, debido a la elevación del terreno y el movimiento de las placas tectónicas.
Sin embargo no fue sino hasta 2018 cuando un grupo de investigadores reportó el descubrimiento de un yacimiento con huesos de más de un mamut y de otros especímenes propios de la Edad de Hielo, en la región de Cedral.
Este descubrimiento fue posible gracias a que en 2015, el científico Gilberto Pérez Roldán, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se enteró de la presencia de una costilla de mamut en el predio de Córdoba, en el Altiplano Potosino. Este descubrimiento dio origen a un proyecto arqueológico y paleontológico.
El norte de SLP era área de grandes pastizales
Como se recordará, la Edad de Hielo duró de los 22 mil años antes de Cristo hasta el 8 mil antes de Cristo, y en ese tiempo, dicen los científicos, en nuestro país había una alta presencia de pastos en las regiones que hoy forman los semidesiertos del norte de San Luis, lo que propició la llegada de especímenes de mega fauna como mamíferos con un peso mayor a los 400 kilogramos, como el mamut o el oso perezoso gigante, en busca de alimento.
Los científicos universitarios detallaron, luego del estudio arqueológico y paleontológico, que en ese lugar que anteriormente fue un ojo de agua, algunos animales quedaban encallados, como los mamuts descubiertos.
Cedral era una trampa natural
Según los investigadores, los restos encontrados en la zona de Cedral son de especímenes que murieron en esa trampa natural.
El análisis de los restos óseos les ha permitido identificar hasta ahora a cinco ejemplares, entre los cuales se encuentra una cría de mamut de un mes de edad, un mamut joven de 12 años y varios adultos.
En San Luis Potosí se han encontrado fósiles de plantas y corales de hasta mil 400 millones de años de antigüedad; esto gracias a que algunos sitios sobresalían a manera de arrecifes.
El municipio de Cárdenas presentaba características como las que hoy tiene Cancún, y por ello ahora el 80 por ciento de las rocas del territorio potosino, son sedimentarias.
Cárdenas, Catorce, Rioverde, zonas de fósiles
Las formaciones más importantes que existen en el estado para la localización de fósiles, son La Cárdenas, en el municipio del mismo nombre, y La Caja, en Real de Catorce. En el caso de la formación Cárdenas, se han logrado encontrar moluscos, corales, equinodermos, gasterópodos y otras especies.
En la formación La caja, se han encontrado fósiles de hace 120 millones de años, compuestos principalmente por amonites, que son los ancestros de los pulpos actuales, y esqueletos de calamares. Otra zona en la que se han encontrado vestigios, es en la Media Luna, ubicada en el municipio de Rioverde, lugar en el cual se han localizado cráneos completos de mamut, que datan de hace 20 mil años, cuando se presentó la última gran glaciación.