San Luis, con gran potencial arqueológico
San Luis Potosí tiene un alto potencial arqueológico dado que, además de los sitios de Tamtoc y Tamohi, en el municipio de Tamuín, que ya están abiertos al público, hay alrededor de 15 sitios más descubiertos, pero que aún no se han desenterrado, informó Juan Carlos Machinena Morales, coordinador ejecutivo del Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos de San Luis Potosí.
Hasta 2018 en México se tenían abiertas 187 sitios arqueológicos abiertos al público, sin embargo, se estima que hay detectados alrededor de 200 mil sitios arqueológicos que aún no han sido desenterrados lo cual, a decir del coordinador del Consejo del Patrimonio, habla del enorme potencial que tienen México y San Luis Potosí en materia arqueológica.
Hay suficientes puntos arqueológicos para enriquecer la historia
El coordinador del Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos, Juan Carlos Machinena Morales, dijo que México tiene los suficientes sitios para enriquecer la historia y darlo a conocer al mundo.
De acuerdo con información difundida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, actualmente en el país hay 187 zonas arqueológicas abiertas a la población los 365 días del año.
Machinena Morales dijo que se calcula que existen alrededor de 200 mil zonas arqueológicas detectadas por el INAH, que aún se encuentran bajo tierra; y se trata de un patrimonio que está en espera de que haya los recursos y la voluntad suficientes para salir a la luz.
Machinena Morales lamentó que la falta de estudios serios y excavaciones formales no hayan sacado ya a la luz las joyas arquitectónicas que hay en San Luis Potosí, razón por la que la entidad aún no es reconocida como un estado con potencial arqueológico, pese a que sí lo tiene.
Federación solo tiene empadronados 2 sitios potosinos
En el padrón de sitios arqueológicos que tiene la página de la Presidencia de la República, se tiene un registro de 187 zonas arqueológicas, sin embargo en este listado San Luis Potosí aparece solo son dos zonas arqueológicas reconocidas, que son Tamohi o El Consuelo y Tamtoc.
Si bien no es la entidad con menos zonas arqueológicas, ya que Sinaloa y Sonora tienen solo una cada entidad, así como Baja California y Baja California Sur, sí resulta lamentable que teniendo conocimiento de que existen zonas arqueológicas en San Luis Potosí, no se hayan encontrado patrocinios para sacar a la luz estos tesoros que reditúan en turismo, pero en el mediano y largo plazo.
Machinena Morales consideró que este debería ser el momento en que desde la academia se planteen proyectos para rescatar nuestros sitios arqueológicos y mostrarlos al mundo.
Sitios arqueológicos en SLP
* El Tamohi o El Consuelo
* Tamtoc
* Aquismón
* Ciudad Valles
* Real de Catorce
* San Luis Potosí
* Santa María del Río
* Xilitla